Así lo dio a conocer el presidente de la corporación Alexander Vargas, quién indicó que se dará prioridad en los próximos 6 días a todo lo correspondiente con la Política Pública de Salud Mental y Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas; también, con todo lo tendiente a los procesos de reestructuración que se vienen adelantando desde la administración central Se cruza Es importante resaltar que con esta medida y con el cruce que se dará con la adecuación de la Duma Departamental se volverá a la virtualidad durante los siguientes dos meses.
Y es que la ampliación de las sesiones se da en el marco de la solicitud que había presentado la secretaria general Lisa Adriana Carvajal, en la que precisaba que era urgente realizar arreglos locativos en el recinto de la Asamblea, de acuerdo con el contrato de obra pública número 1173 del 2002 que está a cargo del consorcio Construval, y que tendrá como objetivo realizar reparaciones en el edificio central con relación a la infraestructura. Aprobar proyectos Vargas señaló que con esto se buscará a través de la virtualidad decidir y tener una comunicación simultánea para aprobar iniciativas que sirvan para dar cumplimiento al plan de desarrollo departamental.
«Hemos implementado la ordenanza a través de la cual se vuelve a las sesiones virtuales por los próximos 7 días y por supuesto la asamblea va a volver en el mes de octubre a sesiones ordinarias En dónde aspiramos a hacer sesiones presenciales así nos toque conseguir un salón alterno», señaló Vargas. El compromiso Finalmente, recordó que en las últimas tres sesiones se ha dado trámite a la destinación de recursos a varias secretarías del empréstito de los 90 mil millones de pesos que se aprobaron el año anterior.




