La Secretaría del Ambiente y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ampliaron la convocatoria de Sembradoras por la ReactivAcción, una iniciativa con la que se financiará a 20 organizaciones ambientales ubicadas en Bogotá para generar 1.070 empleos verdes, dirigidos especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El plazo para que las 20 organizaciones interesadas en el programa se postulen se amplió hasta el 5 de noviembre en la página web del PNUD.
¡Atención, #MujeresSembradoras! ?
Se amplía convocatoria de Sembradoras por la ReactivAcción para que 20 organizaciones ambientales contraten a más de mil mujeres.
Toda la información aquí ? https://t.co/1SEJptLjxk pic.twitter.com/uWQuAYBB1E
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) October 29, 2021
Para vincularse, es indispensable que estas organizaciones sean sin ánimo de lucro, estén legalmente constituidas en Bogotá, presenten evidencia de la ejecución de al menos un proyecto sostenible con contratación de operarios en terreno y que acrediten experiencia en control y manejo de especies invasoras, y mantenimiento de jardines y huertas.
Además, se valorará positivamente su participación en procesos desarrollados en la localidad, donde se presenten y en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Secretaría de Ambiente.
¿Qué es Sembradoras por la ReactivAcción?
Sembradoras por la ReactivAcción forma parte del programa de rescate social y económico de la Administración distrital: Mujeres que reverdecen, y de la iniciativa de cooperación internacional ReactivAcción, financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementada por el PNUD.
El objetivo de este proyecto es promover la recuperación económica sostenible en la ciudad e impulsar la inclusión de las mujeres en el mercado laboral, a través de su vinculación a actividades de manejo de especies invasoras, jardinería y huertas durante seis meses, con una retribución económica mensual de $916.000.




