Medellín invertirá más de COP 750 000 millones para ampliar el Estadio Atanasio Girardot

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La alcaldía de Medellín, liderada por Federico Gutiérrez, presentó este miércoles 5 de noviembre de 2025 un ambicioso proyecto de modernización del Estadio Atanasio Girardot. La inversión supera los COP 750 000 millones, y está financiada 100 % con recursos públicos.
El objetivo es convertir el estadio en el más grande del país, ampliando su capacidad a 60 000 espectadores.

Principales cambios

  • La capacidad actual del estadio se incrementará desde aproximadamente 44 000-45 000 hasta 60 000, lo que representa un aumento de alrededor del 33 %.
  • Se construirá un tercer nivel de tribunas con nueva silletería para lograr este aumento de aforo.
  • Se instalará una nueva cubierta completa que protegerá todas las tribunas, ampliándose significativamente en tamaño: de ~2 319 m² actuales a más de ~31 000 m².
  • Se modernizarán los accesos, los torniquetes, las unidades sanitarias, los camerinos, las zonas comerciales, etc. Por ejemplo, los torniquetes aumentarán de 49 a 108. Las unidades sanitarias pasarán de 399 a 531.
  • Se intervendrán alrededor de 40 000 metros cuadrados de espacio público en los alrededores del estadio.
  • El proyecto quiere que el nuevo escenario cumpla con estándares internacionales y pueda ser sede de eventos de gran magnitud.

Cronograma previsto

  • Durante lo que queda de 2025 se realizarán los estudios de suelos y trámites de viabilidad.
  • Las obras están programadas para iniciar entre mayo y junio de 2026.
  • La entrega del proyecto está estimada para diciembre de 2027.

Importancia

Este proyecto es relevante porque:

  • Marca una apuesta fuerte por infraestructura deportiva en Medellín, ciudad que busca recuperar su estadio emblemático a nivel internacional.
  • Tendrá impacto socio-económico: generará empleo (se estima que unos 430 empleos directos).
  • Mantiene al escenario bajo control público, lo que asegura que los ingresos y beneficios queden en la ciudad.

Compartir en