Amplia participación de los caleños en las audiencias con “lluvia de ideas” para la inversión en sus territorios, en 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

inversión

2458 caleños, de las 22 comunas de la ciudad, participaron en el paso 4 de la Metodología Temporal del POAI 2026, que consistió en la realización de audiencias públicas con “lluvia de ideas” como insumo para la estructuración de los proyectos de inversión, que dan respuesta a las metas de los planes de desarrollo de comunas y corregimientos.



Propuestas como la creación de unidades productivas que ayuden a mejorar la economía en los territorios; emprendimientos en el área laboral para mujeres, especialmente de los corregimientos; iniciativas artísticas, culturales y educativas que brinden oportunidad a los jóvenes, y deportivas que involucren a los adultos mayores; arreglos en infraestructura vial, parques y zonas verdes hacen parte de la lluvia de ideas planteadas en las 22 comunas y los 15 corregimientos de Cali.      

Plataforma Virtual Mi Cali Participa

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Maritza Aponzá Zapata, indicó que “el balance de esta jornada es muy satisfactorio ya que la Plataforma Virtual permitió mayor transparencia en el registro de las ideas, así como un control de las personas que participaron y una oportunidad de mejora para futuras implementaciones de la herramienta en el territorio”.

La subsecretaria de Promoción y Fortalecimiento de la Participación, Carolina Ordóñez Cedeño, explicó que el registro de las ideas para el diseño y estructuración de proyectos de inversión, que respalden las metas programadas para la vigencia 2026, se hizo a través de la Plataforma Virtual que, por razones de conectividad se implementó, únicamente, en las 22 comunas.

La articuladora de Planeación y Presupuesto Participativo, Jenny Palacios, destacó que la participación en las audiencias de lluvias de ideas “fue superior a la de otras vigencias y eso es muy importante, al igual que superar el miedo a la tecnología. A la mayoría de las personas le gustó la herramienta Mi Cali Participa y los adultos mayores recibieron el apoyo de los funcionarios de la Secretaría”, anotó Palacios.

Así fue la participación ciudadana registrada en la plataforma, para las comunas de Cali:

DESARROLLO TERRITORIAL Y PARTICIPACION CIUDADANAPASO 4. METODOLOGÍA TEMPORAL POAI 2026
COMUNATOTAL PARTICIPANTESGÉNERO
FEMENINOMASCULINONO BINARIOOTROS
155351730
239231600
3137600
4125754901
598593900
62071337112
7124695500
8107604700
91613300
1026015710300
1141172400
12137983801
133122900
141341072700
151481024600
1665842523012
1737221500
1882483400
192011900
2042251700
2175482511
2296300
TOTAL2458156288367

Mesas temáticas para el análisis de iniciativas

En el paso 5, la comunidad y los organismos se reúnen en mesas temáticas para formular los proyectos de inversión 2026 con base en las propuestas recogidas en las audiencias de lluvias de ideas realizada en las 22 comunas y 15 corregimientos.

El objetivo de las mesas temáticas es el análisis de las ideas para el diseño y estructuración de proyectos de inversión, que respalden las metas establecidas para la vigencia 2026, y para profundizar en las propuestas generadas facilitando un análisis crítico y colaborativo. Este proceso busca la observación de las ideas, fomentar el diálogo interdisciplinario, priorizar acciones estratégicas y generar un plan de acción concreto.


Compartir en