Hoy por hoy las ventas para la celebración del Día del Amor y la Amistad tienen un matiz tecnológico, debido a que los compradores digitales vienen en aumento desde la época de la Pandemia del Covid 19. Si bien esta fecha para muchas empresas y emprendimientos es muy importante, es necesario proveer ciertos servicios y productos de manera no presencial para aprovechar mejor la temporada.
Otro factor importante para que los compradores estén satisfechos son las entregas inmediatas lo cual necesita de una estructura de negocio bien clara, sea con personal propio con intermediarios para que los productos lleguen a tiempo a los clientes.
“Esta tendencia está motivada por la necesidad de recibir ciertas compras, especialmente regalos como desayunos y arreglos florales, en un tiempo u horario determinado. Adaptarse a este tipo de entregas es clave para elevar la competitividad de los negocios y destacar en fechas de mayor demanda comercial como Amor y Amistad”, indicó al respecto Emilio González, Head de Ventas de DispatchTrack para Sudamérica.
De acuerdo con cifras de este año, solo para San Valentín —el homólogo norteamericano que se ha hecho un espacio en la cultura colombiana—, se estima que hubo un incremento del 35% en ventas frente a la misma fecha de 2022, con un promedio de importe de $350.000 por compra. Este crecimiento estaría apalancado por un mayor interés y confianza en el comercio electrónico, pues para esa fecha se habrían realizado unas 3.686.035 transacciones virtuales en Colombia.
Teniendo en cuenta esto, se espera que contrario a lo que muchos piensan para el próximo 16 de septiembre donde se celebra el Día del Amor y la Amistad, las ventas se incrementen.
Te puede interesar: Día Mundial de la Agricultura: Es tiempo de tomar acción
Tips para aumentar las ventas en el Día del Amor y la Amistad
1. Planificación anticipada: González subraya la importancia de una planificación sólida. “No subestimen la preparación”, advierte. Las empresas deben anticiparse a la demanda incrementada y preparar sus inventarios, rutas de entrega y personal con semanas de antelación. “La planificación anticipada es el fundamento de una entrega puntual”, subraya.
2. Optimización de rutas: La eficiencia es la clave, de manera que utilizar herramientas de optimización de rutas, como PlannerPro de DispatchTrack, puede ayudar a las empresas a encontrar la forma más rápida y efectiva de llegar a la dirección de entrega de sus clientes. Esto no solo ahorra tiempo, sino también costos operativos y eleva la capacidad de despachos por día.
3. Seguimiento en tiempo real: González destaca la importancia de la visibilidad en tiempo real. “Los clientes quieren saber dónde está su pedido en todo momento”, dice. Este monitoreo permite a las empresas brindar a los clientes actualizaciones precisas sobre el estado de su entrega.
4. Flexibilidad: “Ofrecer alternativas de horarios y distintos métodos de pago es esencial para cumplir con los compradores de último minuto”, comenta González, y agrega que las empresas deben estar preparadas para realizar entregas de emergencia y ajustarse a las demandas de un mercado tan dinámico en las fechas especiales.
5. Comunicación clara: Finalmente, González enfatiza la importancia de la comunicación. “Mantener a los clientes informados es fundamental”, asegura. Las empresas deben proporcionar información clara sobre horarios de entrega, posibles retrasos y opciones de cambio en caso de que se agote el inventario de un producto u ocurra un imprevisto.
Finalmente, es importante resaltar que estas recomendaciones se hacen teniendo en cuentas las últimas tendencias que manifiestan los compradores y los flujos de mercado que son muy cambiantes, pero que son la clave del éxito de los negocios.
También puedes leer: Se entregaron los premios a las mejores empresas exportadoras




