Desde la ‘Ciudad de Torres Blancas’ inició su inspiración por las hermosas melodías; hoy en día el Líbano se ha convertido en un referente cultural del Tolima.

El municipio del Líbano, fundado el 23 de abril de 1849 por el General Isidro Parra, celebra 169 años de historia y tradición según el Acuerdo del Honorable Concejo Municipal No. 016 de 1994. Ubicado en el norte del departamento del Tolima, este municipio se destaca por su rica herencia cultural y su entorno natural. El casco urbano del Líbano se asienta en el Valle de los Cedros, un lugar que, según se cree, fue un sitio ceremonial para los indígenas en tiempos precolombinos. Este valle está rodeado de extensos cafetales, ofreciendo un paisaje pintoresco y característico de la región.
La población del Líbano es un crisol de influencias culturales. En sus gentes se mezclan la pujanza del ancestro antioqueño, la laboriosidad boyacense y el aire alegre de los descendientes del plan del Tolima. Esta diversidad ha dado lugar a una comunidad vibrante y trabajadora, que ha sabido mantener sus tradiciones mientras se adapta a los cambios del tiempo. Las actividades económicas principales del Líbano son la agricultura, la ganadería y el turismo, cada una desempeñando un papel crucial en el desarrollo y sostenimiento del municipio.
DESARROLLO
La música ha sido una fuente inagotable de inspiración para el señor José Ignacio Gutiérrez, un hombre cuyo amor por cada ritmo musical se inició desde una edad muy temprana. Desde su tierra natal, Líbano, en el departamento del Tolima, José Ignacio encontró en la música un refugio y un motor que impulsaría su vida. A través de los años, su pasión no solo se mantuvo, sino que creció y se consolidó, convirtiéndolo en un referente en el ámbito musical de la región.
Desde sus primeros años, José Ignacio mostró un interés inusual por los diferentes estilos musicales que se escuchaban en su hogar. Sus padres, reconociendo el talento innato de su hijo, le brindaron todo el apoyo necesario para que pudiera desarrollar sus habilidades. Fue así como, sorteando numerosos obstáculos, José Ignacio comenzó a construir su propio camino en el mundo de la música, un camino que estaría lleno de desafíos, pero también de grandes satisfacciones.
El amor por la música del Tolima fue una constante en la vida de José Ignacio. Los ritmos autóctonos, las melodías tradicionales y los sonidos característicos de la región se convirtieron en la banda sonora de su vida. Cada nota, cada acorde, cada canción que aprendía o componía era una declaración de amor a su tierra y a sus raíces. Su dedicación y esfuerzo lo llevaron a ser reconocido no solo en su localidad, sino en toda la región, donde su nombre se asocia con la calidad y la autenticidad musical.
MELODÍAS QUE FLUYEN

La composición de la canción ‘Ciudad de Torres Blancas’, que hoy es considerada el himno icónico del municipio, relata la bella historia de los paisajes del Líbano y sus hermosas edificaciones, destacando especialmente la importante iglesia del Carmen. Esta canción se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes, capturando la esencia y la belleza de su entorno en cada verso y melodía.
La creación de ‘Ciudad de Torres Blancas’ fue posible gracias a la inspiración que brindaron la tierra y la comunidad del Líbano. Este proyecto musical fue una colaboración entre el señor José Ignacio Gutiérrez, el maestro Villamil y el presidente del comité, Pedro González. Juntos, combinaron sus talentos y esfuerzos para dar vida a una melodía que representara fielmente el espíritu del municipio y sus habitantes.
La letra de la canción evoca los majestuosos paisajes del Líbano, desde sus verdes colinas hasta sus vibrantes cafetales, pintando un cuadro sonoro que resuena con la belleza natural de la región. Además, las edificaciones emblemáticas, en particular la iglesia del Carmen, son destacadas como símbolos de la riqueza cultural y arquitectónica del municipio. Esta iglesia, con su imponente estructura y su historia, ocupa un lugar especial en los corazones de los libanenses y es una fuente constante de inspiración para la canción.
