El fenómeno climático de El Niño, que afecta los patrones meteorológicos a nivel mundial, ha comenzado a intensificarse en el Pacífico, y los expertos ya lo califican como uno de los eventos más fuertes de la última década. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y los servicios nacionales de meteorología de América Latina han emitido alertas preventivas ante los posibles efectos del fenómeno en la región.
Según el último informe de la OMM, las temperaturas del océano Pacífico tropical están registrando un aumento sostenido por encima del promedio, lo que indica una intensificación de El Niño durante el segundo semestre de 2025. “Nos enfrentamos a un escenario climático severo que podría impactar la agricultura, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua y la salud pública”, afirmó Celeste Vargas, climatóloga del Centro Regional del Clima para América Latina.




