América Latina pierde un 12% de sus bosques secos en la última década

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo informe de investigadores ambientales reveló que América Latina ha perdido alrededor del 12% de sus bosques secos en los últimos diez años, un ecosistema que ya se consideraba uno de los más vulnerables del continente. Países como Perú, Ecuador, Colombia y Argentina registran las reducciones más severas, impulsadas principalmente por la expansión agrícola, la ganadería, la minería y el crecimiento urbano no planificado.

Los bosques secos tropicales albergan una enorme diversidad de flora y fauna, incluyendo especies que no existen en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, solo el 5% de estos territorios cuenta hoy con protección oficial. La pérdida acelerada de cobertura vegetal amenaza con generar extinciones locales, reducción de polinizadores, erosión del suelo y un incremento en las temperaturas regionales.

Los expertos sugieren que la mejor ruta para detener la destrucción es combinar nuevas áreas protegidas, restauración ecológica y la implementación de sistemas agrícolas sostenibles. Además, hicieron un llamado urgente a los gobiernos para frenar la deforestación ilegal y apoyar a las comunidades locales que aún dependen de estos bosques para su subsistencia.


Compartir en