De acuerdo con una llevada a cabo por la agencia Sherlock Communications, la adopción de criptomonedas tendrá una rápida aceleración durante el próximo año en América Latina.
Más del 25% de los encuestados en Brasil dijeron tener intenciones de adquirir criptomonedas durante los siguientes 12 meses, un aumento del 91% con respecto a poco más del 13% de la población que ya ha comprado una criptodivisa o token hasta la fecha. Esto equivale a 36 millones de brasileños con planes de comprar criptos este año.
Colombia es el segundo mayor ‘cripto país’ en América Latina, con el 22.3% de los encuestados con expectativas de comprar monedas digitales o tokens el año entrante – superior al 5.2% actual (un aumento del 208%).
Además, mientras Brasil reporta las mayores tasas de adopción, la velocidad con que crecen es aún mayor en otros países de la región. Por ejemplo, en Perú el 12% de los encuestados dijeron que comprarán criptos en los próximos 12 meses, comparado con sólo el 1% que ya lo ha hecho – un incremento del 1100%.
Así mismo, otro de los mercados con un rápido crecimiento es México, donde se espera un aumento del 345% en la adopción (de 3.8% al 16.9%). Mientras que Argentina reporta un incremento del 235% en la tasa de adopción (de 5.5% a 18.4%). El 16% de los chilenos encuestados respondieron que planean comprar monedas digitales en los próximos 12 meses (un aumento del 208% desde el 5.2% reportado actualmente).
Patrick O’Neill, managing partner de la agencia, dijo que “nuestra encuesta ha revelado que América Latina está a punto de vivir un gran aumento en la incorporación de las divisas digitales en varios países de la región”.
Otros temas como ‘falta de entendimiento sobre cómo funciona esa tecnología’ y ‘Necesito tener mejor conocimiento sobre cómo comprar o invertir en criptomonedas’ fueron las dos razones principales que manifestaron los encuestados como obstáculos para poner en práctica su deseo de adquirir activos digitales. En estos 6 países, más de la mitad de los encuestados dio al menos una de estas razones como motivo que le frena de comprar criptos durante los próximos 12 meses.
Declaró O’Neill que “claramente existe un gran interés en las criptomonedas”, pero “sin embargo, la encuesta también refleja que los participantes enfrentan preocupaciones sobre la seguridad cibernética con respecto a los intercambios y los tokens, así como frustración por la disponibilidad de análisis independientes y recursos educativos sobre esta área emergente para las inversiones».
La falta de educación sobre las criptomonedas también fue respaldada por otro de los principales hallazgos del reporte: una gran proporción de los encuestados en todos los países afirmaron que “nunca han oído hablar sobre la blockchain”, que fue mayor en Argentina con el 89.2% diciendo que nunca habían escuchado el término, aunque tuvo niveles altos en toda la región: 85% en Perú, casi el 80% en Chile y México, 77% en Colombia y el 68% en Brasil.
Luiz Hadad, consultor especializado en blockchain de Sherlock Communications, aseveró que «la falta de conocimiento sobre la tecnología de blockchain, que crea la capacidad de intercambiar divisas sin intermediarios usando libros de contabilidad digitales descentralizados e inmutables que son la base de todas las criptomonedas, sugiere que el entendimiento de muchos encuestados sobre esta área es bastante superficial».




