Amenazas a la biodiversidad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Olga Lucía Alfonso Iannini lidera operativos contra minería ilegal que arrasó ecosistemas.

La minería ilegal se ha convertido en un cáncer para los ecosistemas del municipio de Ataco, Tolima. En lo corrido del año, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), bajo la dirección de Olga Lucía Alfonso Iannini, ha documentado y denunciado los daños irreversibles provocados por esta actividad extractiva descontrolada: destrucción total de la cobertura vegetal, desaparición de la fauna y flora, y la contaminación directa de fuentes hídricas estratégicas como el río Saldaña, el río Atá y las quebradas Pole y Guanabanito.

Desde julio, Cortolima ha ejecutado cuatro operativos conjuntos con apoyo de la Fiscalía, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y autoridades locales. En cada acción se han encontrado pruebas contundentes del daño ambiental: maquinaria amarilla destruyendo la tierra, piscinas de extracción clandestinas, socavones profundos, retroexcavadoras y clasificadores industriales operando a plena luz del día.

El operativo del pasado 25 de septiembre fue particularmente tenso. Realizado entre las veredas Pueblo Nuevo (Ataco) y Hato Viejo (Chaparral), se encontró maquinaria excavando en la franja protectora del río Saldaña. Las autoridades no pudieron incautar los equipos debido a la presencia de grupos que, con amenazas, bloquearon el procedimiento e intentaron incendiar los vehículos oficiales.

La respuesta institucional ha sido contundente, aunque insuficiente frente a la magnitud del desastre: 34 procesos sancionatorios han sido abiertos, 25 de ellos con decisión de fondo. Además, Cortolima ha capacitado a más de 1.300 mineros de subsistencia sobre prácticas sostenibles.

Pero la amenaza se expande como una mancha de aceite. La minería ilegal ya toca municipios vecinos como Chaparral, Planadas y Rioblanco, configurando una crisis ambiental de escala regional. Ante esto, la corporación ambiental hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para establecer un Puesto de Mando Unificado con el fin de coordinar acciones firmes y definitivas que frenen esta tragedia ecológica.

El suelo está herido, el agua envenenada y la vida silvestre desaparece a pasos acelerados. Ataco no puede seguir esperando.


Compartir en

Te Puede Interesar