Preocupación por las constantes amenazas que se ha venido presentando en el departamento del Cauca a diferentes servidores públicos, en los que se encuentran 15 representantes del ministerio público, y docentes con un alto número en las mismas circunstancias, hasta el punto que vienen presentando renuncia a sus cargos, según la secretaría de educación y cultura del Cauca. Por lo que deja en evidencia un panorama complejo, que preocupa a los mismos servidores públicos.
A las amenazas que se vienen presentando, se han proferido de manera telefónica, panfletos y otras verbales, vulnerando la seguridad de cada uno de los funcionarios, por lo que desencadena una no efectividad en cada uno de sus cargos.
La unidad nacional de protección ordenó realizar el esquema de protección en el caso de los personeros, de acuerdo a resoluciones promulgadas, pero no se ha dado cumplimiento al mandato. Se busca que la disposición en mención, sea aplicada de forma inmediata. A las declaraciones del personero de Popayán, Jaime Andrés Bonilla Vallecilla, “el diagnóstico que hoy se presenta por las amenazas, es bastante preocupante”.
Se considera que, en el departamento del Cauca, el riesgo para algunos personeros y personeras es alta, sin dejar a un lado otros departamentos de Colombia, que vienen presentando la misma situación.
Se tiene estipulado que para el tema de personeros y personeras en el departamento el 10% del total de personeros en Colombia están amenazados, es decir deben ser protegidos entre 100 y 110, en promedio 5 millones de pesos mes, sería 60 millones mes por 100 funcionarios sería algo así como $6 mil millones al año, una carga fiscal gigante. Eso hablando solamente de los personeros.
En el caso de los docentes, también se espera las mismas garantías, como funcionarios públicos, si bien aportan a la sociedad de forma positiva, a lo que se debe de garantizar la protección de los derechos humanos.
Te puede interesar: Desarticulada en Popayán la banda ‘Los Diablos’




