La censura de el material probatorio contra el «Tren de Aragua» tenía un trasfondo y era las amenazas que este grupo criminal le ha propinado a los fiscales e investigadores.
La semana pasada se reveló cómo, tras meses de investigación, la Fiscalía logró impactar a esta temida organización responsable de los asesinatos, desmembramientos y cuerpos embolsados que terminaron junto a la basura y en las esquinas de Bogotá.
En el marco de la investigación el teniente Víctor Manuel Flechas era el encargado de entregar información a los cabecillas del Tren de Aragua para que continuaran con sus actividades criminales en la localidad de Kennedy.
Era este oficial de la Policía el responsable de anticipar los operativos de la propia institución y así evitar los procedimientos.
En audiencias de control de garantías, la Fiscalía adelantó la imputación de cargos en contra de los 19 capturados y solicitó una medida de aseguramiento en su contra por considerar que son un peligro para la sociedad.
Con nombre propio y a través de panfletos, fotografías y videos, dejaban en claro cuáles eran los uniformados que corrían riesgo de continuar en la localidad de Kennedy. Justamente donde su comandante, el teniente Flechas, era el responsable de la seguridad.
Los meses de investigación se convirtieron en una situación de riesgo para los agentes y fiscales encargados de avanzar en este proceso, al punto de que en reiteradas oportunidades la información que circulaba incluyeron amenazas a su integridad personal por la labor que estaban haciendo.
Por estas razones, el juez de control de garantías, que adelanta la judicialización de los capturados, tomó la determinación de cerrar las audiencias para evitar que se conozca la identidad de los fiscales e investigadores encargados en este proceso, con un objetivo mayor, capturar al resto de esta organización criminal y desarticular por completo.
Los videos y fotografías con las amenazas a los fiscales e investigadores fueron presentados en las audiencias para solicitar una medida de aseguramiento en contra de los 19 capturados.
Se trata de elementos de prueba que le permiten al juez inferir que estas personas son un peligro para la sociedad y por supuesto para los investigadores del caso.
Los investigadores expresaron un temor por la situación que estaban pasando, respecto de las amenazas que por fortuna y con este operativo se logró dar un golpe contundente a esta organización criminal.
Te puede interesar: Juez ordenó censurar videos y fotos de víctimas del «Tren de Aragua»



