En Melgar, crece la incertidumbre por amenazas a comunicadores sociales.
La tranquilidad en Melgar se vio alterada luego de que varios periodistas locales denunciaran haber sido amenazados tras publicar información relacionada con la polémica logística empleada durante la Cabalgata, donde se observó a civiles utilizando indumentaria similar a la militar. La situación, que inicialmente parecía un caso de irregularidad administrativa, escaló rápidamente cuando los comunicadores comenzaron a recibir mensajes intimidantes a través de redes sociales y plataformas digitales.
Según relataron, las amenazas surgieron horas después de difundir fotografías y videos del evento, en los que se evidenciaba el uso de prendas que podrían generar confusión frente a la autoridad real. Los reporteros señalaron que la intimidación digital incluyó advertencias directas, perfiles anónimos y mensajes que intentaban silenciar cualquier publicación adicional sobre el tema. Esta conducta generó preocupación entre los gremios de prensa locales, que alertaron de inmediato a las autoridades.
En respuesta, organismos de investigación del orden nacional y departamental iniciaron una verificación formal de los hechos, con el objetivo de identificar desde dónde se originaron las amenazas y si existe una estructura organizada detrás de los hostigamientos. Las autoridades manifestaron que este tipo de intimidaciones constituyen un ataque directo a la libertad de prensa y aseguraron que no quedarán en la impunidad.
De igual manera, se abrió una indagación sobre la responsabilidad de la polémica logística durante la Cabalgata, especialmente en lo relacionado con la utilización de indumentaria que simula la de las Fuerzas Militares. Las autoridades y la alcaldía de Melgar, en cabeza de Francisco Bermúdez, reiteraron que toda amenaza contra comunicadores será tratada con prioridad, especialmente cuando se produce luego de denuncias relacionadas con el uso indebido de elementos asociados a la Fuerza Pública.

