Amenazan de muerte a feministas

Patricia Cardozo habría recibido un panfleto de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Patricia Cardozo, lideresa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desdela la coordinación de Derechos Humanos de Tunja, alertan amenazas contra defensoras y declaración como objetivo militar a lideresas y defensoras de derechos humanos de la ciudad, por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

El día 11 de julio de 2023 habría aparecido un panfleto firmado por las Autodefensas, con amenazas directas a una de las líderes y defensoras DDHH del departamento de Boyacá.

El documento llegó a las instalaciones del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, donde actualmente labora la lideresa, víctima de varios atentados Patricia Cardozo, “Esta mañana llaga nuestra compañera Patricia Cardozo a su lugar de trabajo y encuentra el panfleto con amenazas directas contra su vida y la de las compañeras de la Plataforma tanto en Tunja como en Boyacá”.

En este panfleto declaran como objetivo militar a Defensoras de Derechos Humanos de la ciudad de Tunja y a la Plataforma Feminista Boyacense”.

Presuntamente habrían sido víctimas de estigmatización y señalamiento como guerrilleras, “a la lideresa social y se amenaza de muerte a activistas, lideresas, defensoras y a la población Lgbtiq y trabajadoras sexuales”.

Alertan a la comunidad y solicitan a la Administración Municipal, a la Policía Metropolitana de Tunja, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Personería y Procuraduría “inicien las investigaciones pertinentes que esclarezcan los hechos denunciados”.

Reiterativo

Este tipo de casos lamentablemente no son nuevos, las lideresas de la Plataforma Feminista Boyacenses han denunciado reiterativos ataques, amenazas, hostigamientos y hasta atentados, como del que fue víctima la lideresa Patricia Cardozo a inicio del 2023, cuando en el Parque Santander le fue arrojado ácido en parte de su rostro, ante tantas denuncias y situaciones aún no se conocen resultados de investigaciones de la Policía que permitan dar luces de los responsables.

Una de las integrantes de la Plataforma indicó que  la situación ya es atendida por la Defensoría del Pueblo de Colombia, entidad que está al tanto de la situación y que está revisando los casos de cada una de las organizaciones que integran la Plataforma, aunque puntualiza que no pueden entregar mayor información al respecto hasta que no se garantice del todo una protección para cada una de estas mujeres.

Tan pronto Patricia recibió el panfleto en su oficina, se envió una ampliación de denuncia a la Fiscalía que está llevando su caso, bajo el número de la noticia criminal que lleva el proceso, hechos que ahora se suman al objeto de investigación del ente acusador y de otras instituciones.

“Esperamos que la respuesta institucional sea mucha más amplia, por parte de las autoridades locales y departamentales; pero también esperamos una respuesta por parte de la comunidad, porque a veces las organizaciones defensoras de derechos humanos terminan viéndose solas y ante la indiferencia de la gente y también de quienes piensan que estos son puros inventos”.


Compartir en

Te Puede Interesar