Un violento episodio de intimidación ocurrió recientemente en las mediaciones de la Universidad Nacional de Colombia. Un grupo de civiles, autodenominado un «comando urbano estilo paramilitar», llegó a la puerta occidental del campus y procedió a arrancar y destruir las pancartas y la propaganda del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agropecuario, Ambiental y de Servicios de la Universidad Nacional de Colombia ( SINTRAUNAL ). El ataque se produjo durante el sábado, cuando los agresores, armados con palos y bastones, rompieron las proclamas sindicales que habían estado expuestas durante meses, demostrando un acto claro de intolerancia y coacción contra la libertad de expresión.
El uso de la violencia y el lenguaje de la intimidación
El grupo de agresores utilizó la fuerza física y un lenguaje amenazante para ejecutar su ataque. Según la información que circuló en internet, el comando gritó consignas como «el barrio se respeta» y comprometió la propaganda sindical con grupos que habían generado disturbios en días anteriores, buscando justificar su violencia y deslegitimar las reclamaciones de los trabajadores. Además, los videos del incidente, que se difundieron rápidamente, mostraron cómo el grupo retiró las pancartas de manera violenta. Por consiguiente, este tipo de acciones generan una profunda preocupación en la comunidad universitaria, temiendo el resurgimiento de prácticas de amedrentamiento de corte paramilitar contra el movimiento sindical.

Amenaza en la Academia: Comando Paramilitar Ataca Propaganda de Sintraunal
Siga leyendo:
- ¡Lo balearon! Joven muere en Santa María
- ¡Cuidado! Continúa racionamiento de agua mañana en este sector
Precedentes Históricos de Violencia Antisindical en Universidades
El ataque contra SINTRAUNAL no constituye un hecho aislado. De hecho, la información histórica disponible en internet sobre la violencia en las universidades públicas colombianas revela un patrón de agresión constante contra los sindicatos y los líderes estudiantiles. Organizaciones como SINTRAUNICOL, una organización hermana, sufrieron durante años el implacable ataque del paramilitarismo, incluyendo amenazas y homicidios, tal como lo documentaron informes de memoria histórica. El ataque actual, por fin, revive el fantasma de la violencia antisindical en los campus, obligando a la comunidad a cerrar filas contra estas formas de intimidación.
Reacciones de la Comunidad y el Llamado a la Seguridad
La comunidad universitaria y el sindicato manifestaron un rotundo rechazo al ataque, calificándolo como un acto de «corte paramilitar». Los líderes sindicales pidieron a las autoridades garantizar la seguridad del campus y la libertad de expresión, exigiendo una investigación sobre la procedencia y el motivo real de la agresión. SINTRAUNAL y otros estamentos universitarios ven en este suceso una amenaza directa a la autonomía universitaria ya los derechos de los trabajadores. Esta acción de intimidación busca , claramente, silenciar las proclamas sindicales, justificando una respuesta firme de las instituciones para proteger el debate democrático.
Amenaza en la Academia: Comando Paramilitar Ataca Propaganda de Sintraunal
Temas de interés:
- «Goles en Paz» Así se planea transformar el futbol en Bogotá
- “El Reciclaje: Una Labor con Valor” Colombia trabaja por el futuro
La Urgencia de Proteger la Autonomía y la Protesta Social
Finalmente, el asalto del comando urbano subraya la urgente necesidad de proteger los espacios académicos de cualquier forma de violencia e injerencia externa. La destrucción de la propaganda sindical representa una violación al derecho a la protesta social y a la libre asociación. En consecuencia, las autoridades deben identificar y judicializar a los responsables del ataque, demostrando un compromiso real con la defensa de los derechos humanos. La Universidad Nacional y SINTRAUNAL exigen que el Estado ofrezca garantías para que los trabajadores y estudiantes ejerzan sus derechos sin temor a la persecución oa la violencia de grupos al margen de la ley.




