Amador Padilla está en una UCI venía con una fiebre muy alta: Mónica Hernández

Mónica Hérnández pidió oración por la salud de su esposo, Amador Padilla, y expresentador de Bravísimo, internado en la UCI.
Salud- Amador Padilla- Mónica Hernández- UCU-Bravísimo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Amador Padilla, popular expresentador de Bravísimo y locutor de Tropicana, fue ingresado a la UCI, luego que tuviera un bajonaso en su plaquetas fue su esposa, Mónica Hernández la que lo contó.

Así lo conformó si esposa y expresentadora en sus redes sociales y explicó los motivos por los que su esposo tuvo que ser hospitalizado.

«Amador está en UCI […]. Desde hace una semana venía con una fiebre muy alta»

Agregó «ayer tuvo las plaquetas en 77, después se le bajaron a 44, esta madrugada a 32, al mediodía en 18.000»

Hernández explicó a sus seguidores que «la cifra normal que debe tener un ser humano es entre 150.000 450.000 y a él le bajaron»

La esposa de Padilla y quién ha sido incondicional en los momentos difíciles por lo que ha atravesado el presentador pidió oraciones por su salud.

Ella en su cuenta en Instagram también agradeció todos los mensajes de solidaridad y las voces de aliento en esta nueva prueba.

«Gracias por sus mensajes tan generosos , mi esposo necesita apoyo de sus oraciones .El Señor nos escucha»

En su video asfirmó que el señor la venía preparando y luego de varios días de oración.

«Tuve miedo, pero esas oraciones me dieron la fortaleza»

Al final de su mensaje y con el corazón arrugado expresó «Yo Se que Amador va salir, va estar bien y sus plaquetas se van a normaliza»

Lo que debes ver: Atención: Así luce Lady Gaga como Harley Quinn en primer tráiler del ‘Joker 2’

Qué enfermedad sufre Amador Padilla:

El expresentador se estaba preparando para competir en una triatlón y de repente se le bajaron las plaquetas, según lo confirmó su esposa.

El expresentador fue diagnosticado con artritis y con esta enfermedad la pasó muy mal, hasta el punto que no podía vestirse solo.

«He perdido un poco la movilidad, estoy atravesando por una enfermedad que me dio artritis (…) No mucha gente lo sabe, me he mantenido en reserva de la familia«, así lo reveló en entrevista en Lo Sé Todo.

En 2023 recibió Padilla otra preuba y fue la muerte de su padre a pesar de que había logrado sobreponerse a la enfermedad y llevar una vida plena y feliz.

En esa oportunidad el presentador rompió el silencio y manifestó que «todo comenzó el pasado noviembre de 2021, cuando unos fuertes dolores articulares afectaron algunas zonas de su cuerpo».

«Fueron noches muy difíciles debido a que ha presentado también inflamaciones en las manos y en los tobillos principalmente»

Agregó «ha sido un proceso duro de entender, porque un día se te inflama una cosa y al otro día otra, pero la desinflamación es como si te cayeras o si te esquinzaras».

«Es difícil aceptar que yo ya no pueda hacer algunas cosas»

El expresentador se alejó de las cámaras y junto a su esposa se dedicó a su salud, cambio habitos de alimentación, recibía medicamentos muy fuertes, pero lo más importante tenía fe en Dios.

«Hay días en los que las manos amanecen muy mal (…) Es muy chistoso porque cuando viajo con Mónica ella es el hombre del viaje, ella sube las maletas al avión»

Amador a pesar de las limitaciones que tiene y de las que es conciente, no se ha quedado quierto creó un programa para niños y es quien hace la música de la producción.

Artritis y cuáles son los señales de alerta:

La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones según Mayo Clinic entre los principales síntomas de la artritis «son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad».

Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide.

La artrosis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos donde forman una articulación, se rompa.

Mientras que la artritis reumatoide es una enfermedad en la cual el sistema inmunitario ataca las articulaciones, comenzando con el revestimiento de estas.

Los cristales de ácido úrico, que se forman cuando hay demasiado ácido úrico en la sangre, pueden causar gota. Las infecciones o enfermedades subyacentes, como la psoriasis o el lupus, pueden causar otros tipos de artritis.

La artrosis también causa cambios en los huesos y deterioro de los tejidos conectivos que unen el músculo al hueso y mantienen unida la articulación.

Los tratamientos varían según el tipo de artritis pero «si el cartílago de una articulación está gravemente dañado, el revestimiento de la articulación puede inflamarse e hincharse».

Síntomas de alerta:

  • Hinchazón, sensibilidad o dolor en una o más articulaciones
  • Hinchazón de articulaciones en ambos lados del cuerpo (simétrica), por ejemplo, las dos muñecas
  • Hinchazón de la muñeca y de las articulaciones de los dedos más cercanas a la mano
  • Hinchazón de otras articulaciones, como el cuello, los hombros, los codos, las caderas, las rodillas, los tobillos y los pies
  • Cansancio o falta de energía
  • Fiebre
  • Dolor y rigidez que duran más de 30 minutos por la mañana o después de un descanso prolongado
  • Síntomas que duran varios años


Compartir en