La deficiencia en el suministro de energía en el departamento del Meta ha generado un creciente descontento entre sus habitantes. Los constantes cortes eléctricos, el daño de electrodomésticos y las pérdidas económicas en negocios dependientes de la electricidad han sido motivo de quejas reiteradas en redes sociales y foros comunitarios. Frente a esta problemática, un grupo de concejales liderado por Jeferson David Murcia Rodríguez, edil del municipio de San Martín, ha decidido tomar acciones concretas para exigir mejoras en el servicio prestado por la Electrificadora del Meta (EMSA).
Iniciativa
Murcia Rodríguez explicó que la iniciativa surgió de la inconformidad generalizada de la comunidad. “Siempre veo la cantidad de quejas en redes sociales, en páginas de la Electrificadora del Meta, y también escucho a la gente en el municipio quejarse de los cortes de energía a diario. Las pérdidas económicas son significativas, especialmente para negocios que dependen del suministro eléctrico y no cuentan con plantas de respaldo. Al notar que ninguna autoridad departamental, ni diputados ni representantes a la Cámara, había abordado esta problemática, decidí actuar”, expresó el concejal.
Para visibilizar la situación, Murcia Rodríguez publicó un video en el que exponía el descontento de la comunidad. La respuesta no se hizo esperar, y el material audiovisual resonó entre la ciudadanía y otros dirigentes locales. A partir de ahí, comenzó a contactar a concejales de otros municipios, logrando la adhesión de Wilson Ortiz y Quispe de Acacías, Felipe Buitrago de Cumaral, Pedro León Moreno de Restrepo y Viviana de Guamal, entre otros. Con este equipo conformado, se tomó la decisión de elevar la problemática a instancias nacionales.
Denuncia
Los concejales enviaron un oficio a la Comisión Quinta del Congreso y a la Cámara de Representantes, solicitando un espacio para debatir el tema y exigir un control político sobre la empresa EMSA y el Ministerio de Minas y Energía. Inicialmente, la solicitud fue rechazada, pero insistieron con un segundo envío. Finalmente, lograron que la Cámara de Representantes trasladara la queja al Ministerio de Minas y Energía y a la Superintendencia de Servicios Públicos.
Uno de los puntos clave de la reclamación es la falta de inversión en infraestructura eléctrica. Según Murcia Rodríguez, EMSA factura anualmente cerca de 800 mil millones de pesos, pero la inversión en mejoras es mínima. “La última inversión registrada fue de aproximadamente 27 mil millones de pesos, lo que representa menos del 5% de los ingresos anuales de la empresa”, afirmó el concejal.
Hasta el momento, el grupo de concejales ha logrado recoger más de 5 mil firmas en respaldo a su solicitud. La iniciativa busca continuar sumando apoyos, incluyendo a líderes sociales, presidentes de Juntas de Acción Comunal y habitantes de veredas afectadas.
Con más de un millón 130 mil habitantes en el Meta padeciendo problemas de suministro eléctrico, la lucha de estos concejales representa un esfuerzo por exigir soluciones y garantizar un servicio de calidad para toda la región. La comunidad sigue atenta al desarrollo de esta gestión y a las respuestas que puedan surgir por parte de las autoridades competentes.




