Alza el telón el Festival Iberoamericano de Teatro 2022: Conozca la programación [VIDEO]

Del 1 al 17 de abril, la capital se convertirá en un gigantesco escenario y este primer fin de semana el público podrá disfrutar de obras como "Victus", "El palmeral", "Rojo" y "La más fuerte".
El primer fin de semana, del 1 al 3 de abril, las obras que abren los telones estarán a cargo de cinco compañías colombianas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como el Ave Fénix resucita el Festival Iberoaméricano de Teatro de Bogotá y que este 2022 llega con su versión XVII edición, este año Estados Unidos es el país invitado a una fiesta no solo llena de cultura, arte, color y mucha alegría. Un total de 30 obras provenientes de siete países, fueron las escogidas para que del 1 al 17 de abril la capital de Colombia se convierta en el escenario más grande del mundo.

Este es un gran momento para el país y el mundo que volverá al escenario luego de una grave crisis que golpeó al sector de la cultura tras una pandemia que obligó casi por dos años al cierre de todos los teatros del mundo.

Este resurgir le permitirá a los asistentes y amantes del teatro a disfrutar de obras nacionales e internacionales que tratarán de dejar atrás la crisis financiera y mostrar lo mejor del show.

El FITB, que fue declarado en 2013 Patrimonio Cultural de la Nación, subirá el telón este viernes con «Victus», un proyecto nacional único que reúne a víctimas del conflicto, así como a excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y militares en retiro.

Esta amalgama de personajes se unen para llevar a cabo un proceso pedagógico artístico para contribuir a la construcción de la memoria colectiva sobre la guerra y promover el reconocimiento y la dignidad de sus participantes.

«El palmeral», «Rojo» y «La más fuerte» serán las otras obras que abrirán el festival y tendrán su primer pase este viernes.

Entre algunas de las otras obra que se representarán a lo largo de 16 escenarios están las adaptaciones de «Pinocchio» -desde Reino Unido- y «El Coronel no tiene quien le escriba».

Cancelación:

Sin embargo, de las 176 obras anunciadas a finales del año pasado por la alcadesa de Bogotá, Claudia López, finalmente solo estarán presentes 30 en una edición que, aunque prometía un gran retorno del teatro a Colombia, de momento se queda a medio camino.

Reino Unido, España, Bélgica, Argentina y Estados Unidos son algunos de los países que estarán presentes en esta edición, donde las obras internacionales han quedado eclipsadas por las autóctonas. En las últimos días, además, se cancelaron 16 obras internacionales.

Desde la organización han descartado que estas obras desaparezcan definitivamente de la programación para indicar que se celebrarán funciones en julio, agosto y septiembre, donde se ajustará «la programación cambiante» para darles espacio.

Luego de la crisis de 2016, en 2018 el festival se retomó con Argentina como país invitado y en 2020 fue España pero por la pandemia se vio muy disminuido.

 

Cifras: 
–  Acto de inauguración será este 1 de abril en el Teatro Colón de Bogotá y donde se encenderá la llama de la cultura.

– Unos 400 artistas provenientes de varias regiones de Colombia, España, el Reino Unido, los Estados Unidos, Líbano, Bélgica, Argentina y Francia. 

– Más de 2.000 personas en el montaje, logística, escenografía y actuación.

– ‘El Perdón’, de la actriz Juana Acosta Para esta producción se requieren 8 asistentes de piso y alrededor de 12 técnicos.

– La obra ‘Pinocchio’ que incluye un container de 40 pies que trae las estructuras del Rigging  para los vuelos de los actores de la compañía.

Obras del 1 al 3 de abril:

1. ‘Victus’: Es un laboratorio artístico de reconciliación entre seres humanos que algún
día fueron víctimas y enemigos en el marco del conflicto colombiano.

2. ‘El Palmeral’: En el Teatro Libre del Centro, una puesta en escena dirigida por Jorge Hugo Marín y
La Maldita Vanidad, que nos adentra en un mundo onírico en Al-Ándalus del siglo XI en medio de
la Edad de Oro del Islam. 

3. ‘Rojo’: Es la historia de un pueblo ubicado en algún lugar de la Colombia que se debate entre el narcotráfico y terrorismo. En esta producción se muestra la deshumanización que los pueblos latinoamericanos han sufrido debido
a la violencia que se manifiesta en lo más profundo e invisible de sus territorios.

4. ‘La Más Fuerte’: Es la obra de la actriz Marcela Mar y su productora Ganas Producciones que se presentará den la Galería La Cometa. Un espectáculo en el que los asistentes vivirán una experiencia innovadora, en donde el teatro, la danza contemporánea y la gastronomía.

 

Teatro

iframe width=»100%» height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/m8vzVlvJj3I» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen>


Compartir en