Uno de los temas que generó mucha polémica, fue la radicación de la reforma de la salud la cual presenta diferentes cambios al actual sistema de los colombianos. Situación por la cual, el ex presidente, Álvaro Uribe Vélez se refirió de nueva cuenta a esta ley y cómo afectará a los colombianos.
Te puede interesar: ¡Segundo atentado en Arauca! Nuevo ataque a esta región
Inicialmente, el líder del Centro Democrático se refirió a que este proyecto de ley según su opinión, no solo confirma la estatización del servicio sino el retroceso en el modelo, además comparó que esta reforma a la salud no se parece a lo que implementó en 1993 con sus modificaciones a este mismo tema.
Reforma a la Salud confirma estatización y retroceso. pic.twitter.com/nY8m11jyHi
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 22, 2024
“Sin duda nuestro sistema mixto y solidario ha sido mejor que el estatismo, tanto en su versión comunista cubana, que es de publicidad y precariedad, como en varios de los capitalismos europeos. Al británico no le faltan las dificultades como la lista de espera y la de financiación que bastante incidieron en el cambio de gobierno” Mencionó Uribe.
De igual forma, mencionó que el control estatal que tendrá el gobierno con el tema de los medicamentos, generará un descontrol total y un monopolio sobre este tema, así mismo, destacó que habrá un mayor número de auditorías sin promover el control.
Declaraciones del ex presidente
“El Adres monopoliza todo el manejo del dinero. El 85% de los giros, sin auditoría previa, quedará sin posibilidad de auditoría posterior eficaz. Por su tamaño y sus funciones, el Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), sería el mayor pulpo clientelista de Colombia”
Álvaro Uribe Vélez
Reforma a la Salud confirma estatización y retroceso. pic.twitter.com/P9vuiTTVVL
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 22, 2024
¿Cómo defendió la ley 100 Álvaro Uribe Vélez?
Durante su vídeo, el líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez también afirmó que gracias a la creación de la ley 100 de 1993 se pudieron generar diferentes beneficios a diferentes sectores, además de brindar herramientas para todo el equipo de salud en su momento.
“La ley 100 abrió oportunidades a los médicos, auxiliares trabajadores, a la adquisición de equipos a nuevos y renovados hospitales y especialmente a los usuarios, la Ley 100 ha sido el único socialismo en el mundo con buenos resultados, siempre mejorable pero el socialismo la destruye”, puntualizó.




