El presidente Gustavo Petro hizo una alocución con el fin de dar a entender un poco sobre la reforma pensional, además de dar a conocer sus ventajas, asegurando que era necesario desmentir los rumores de la oposición. Luego de su alocución, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que hay cosas por refutarle al gobierno Petro.
SIGUE LEYENDO: “Al pueblo lo quieren desinformar”: Gustavo Petro
Varios cuestionamientos hizo el expresidente de la república, Álvaro Uribe Vélez sobre la reforma, asegurando que estaría generando una captación de los ahorros que tiene los colombianos.
“Si bien la administración y rendimiento en los fondos de pensiones, no pasarían al Gobierno, en adelante empieza un debilitamiento agudo de esos fondos. Con umbral de 2,3 salarios mínimos, el Estado recaudaría entre el 74% y el 79% de los ahorros pensionales; con el umbral de 3 salarios mínimos, propuesta inicial, el Estado se quedaría con un 80% u 83%; y, con la nueva propuesta del umbral de 4 salarios mínimos, el Estado captaría entre el 85% y el 88% de esos ahorros”, dijo Álvaro Uribe Vélez.
TEMAS DE INTERÉS: “Sí considero que la democracia está en riesgo”, Federico Gutiérrez
Dentro del video que el exmandatario posteó en su cuenta de X, indicó también, “Que el Banco de la República maneje el fondo público, es un distractor, pues el Banco no puede manejar pensiones y la administración del fondo público la harían con un comité de ministros que permitiría toda la manipulación del Gobierno”.
SIGUE LEYENDO: En Londres está diputado boyacense para abrir espacios de inversión y gestión en Londres
“El Gobierno, en lugar de haber aceptado la propuesta de estudiosos de bajar el umbral a 1,5 salarios mínimos, lo quiere aumentar a 4 salarios mínimos, con la consiguiente destrucción de los fondos de pensiones. Si el Gobierno quiere subsidiar pensiones hasta 4 salarios mínimos, que lo haga con el presupuesto nacional, no con la apropiación de los fondos de pensiones”, sostuvo Álvaro Uribe Vélez.
Por otro lado, Uribe indicó que la reforma pensional es un peligro latente para las pensiones futuras de los jóvenes colombianos, dejando entrever que se podrían quedar sin pensión. “La economía va en picada por la violencia, el narcotráfico, el exceso de impuestos, el derroche y el discurso que infunde pánico a la inversión privada. En los años venideros, a medida que a causa de lo anterior al Gobierno se le disminuyan los ingresos tributarios, hará más presión para gastarse los recursos de las pensiones. Si las cosas siguen así, las pensiones de los jóvenes se pagarán con emisión monetaria y se deteriorarán con inflaciones galopantes”.
Respuesta a argumentos de la alocución del Gobierno sobre pensiones. pic.twitter.com/8kWfsgRidX
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 25, 2024




