- Petición de absolución: Uribe dijo en su declaración final: “Con todo respeto, yo quiero que usted me absuelva” . Afirmó que jamás dio instrucciones para ofrecer beneficios jurídicos o económicos a exparamilitares, negando cualquier intento de manipulación .
- Argumento de “verificación” no manipulación: Declaró que sólo pidió verificar acusaciones en su contra, no retractaciones. “Yo no busqué testigos, pedí verificaciones”.
- Cartas originales como prueba de “verdad”: Defendió que las cartas escritas por exparamilitares en Cómbita fueron “manuscritas, con la verdad” y entregadas a la Corte con buena fe, sin pedir mentir .
- Contexto de persecución política: sostuvo que el proceso es una “persecución política” causada por sus denuncias contra Iván Cepeda y afirmó daños morales, reputacionales y electorales para él y su familia .
- Defensa de los abogados: Reconoció errores de su abogado Diego Cadena, calificándolos como “ayudas humanitarias” no solicitadas por él .
🧑⚖️ Argumentos contrapuestos
- Fiscalía: Solicita condena, argumentando que Cadena actuó por instrucciones de Uribe, ofreciendo gestiones jurídicas y mejoras penitenciarias a exparamilitares .
- Procuraduría: Aboga por la absolución, respaldando la versión de su defensa .
📅 Próximos pasos
- La jueza Sandra Heredia (Juzgado 44 de Bogotá) deberá emitir el fallo antes del 28 de julio de 2025 .
📝 Conclusión
Uribe cierra su defensa pidiendo absolución, negando haber manipulado testigos y presentando su versión como un aspecto de verificación y persecución política. La Fiscalía insiste en que hubo un plan estructurado de soborno a través de Cadena. La Procuraduría respalda al expresidente. El veredicto se conocerá a finales de julio.
45




