Finalizó la mesa técnica de Centro Democrático en San Andrés, donde esa colectividad de oposición al Gobierno del Pacto Histórico revisó con lupa la crisis económica que se registra en la isla.
En ese sentido, el expresidente Álvaro Uribe entregó un paquete de recomendaciones al presidente Gustavo Petro, con el objetivo de aliviar el bolsillo de la isla, región del país que la está pasando mal en los últimos meses.
Te puede interesar: ¡Casi un hecho!, histórico proyecto de ley de protección a mujeres en la política
Álvaro Uribe elevó una petición directa al mandatario colombiano para que tome la decisión de desmontar el IVA a la gasolina de avión, cuyo elevado precio ha dejado como resultado un aumento en los tiquetes y por ende una disminución del turismo.
Y también agregó en su intervención ante la comunidad de San Andrés: “Nosotros queremos también referirnos al tema del turismo nacional porque aquí la situación es muy muy crítica y en otras regiones del país como lo mostró la Semana Santa, respetuosamente queremos pedirle al presidente Petro y a todos los partidos políticos considerar el proyecto del Centro Democrático para fortalecer el turismo”.
Turismo nacional
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) April 30, 2023
Respetuosamente, queremos pedirle al Gobierno y a todos los partidos políticos, considerar el Proyecto que nuestro partido ha presentado por intermedio del senador Honorio Henríquez para fortalecer el turismo, el cual:
– Trae alivios para la gasolina de avión… pic.twitter.com/HxiCO28bdv
“Los estímulos del expresidente Duque ayudaron, pero vencieron, no es que el presidente Petro haya derramado unos impuestos, pero lo que parece es que esos estímulos fueron transitorios el proyecto del Centro Democrático habla sobre alivios a la gasolina de avión, quita por un tiempo el impuesto al consumo en restaurantes que no afecta a San Andrés, pero sí al turismo nacional”, recalcó.
Es de mencionar que, en San Andrés, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) reportó pérdidas de 60.000 millones de pesos y una ocupación hotelera inferior al 30 %. La isla pasó de tener 35 vuelos diarios a tan solo ocho y esto no solo impacta a toda la cadena turística, sino también a la vida diaria de los habitantes, cuyo abastecimiento de víveres y diferentes artículos se ha visto afectado, lo que ha disparado los precios de su canasta familiar (de por sí ya altos por la elevada inflación que registra el país).
También puedes leer: Corcho seguirá liderando en el sector salud
Incluso, el secretario de turismo departamental, Juan Enrique Archbold Dau, catalogó la temporada como “la peor o una de las peores de la historia”.




