Álvaro Uribe pide intervención militar en Venezuela

El expresidente Álvaro Uribe hizo un llamado para “desalojar a la dictadura” de Nicolás Maduro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un acto cargado de simbolismo político y con claras intenciones de influencia regional, Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y férreo opositor del actual gobierno de Gustavo Petro, pidió desde Cúcuta una “intervención militar internacional” en Venezuela para poner fin al gobierno de Nicolás Maduro.

Convocatoria

“Nosotros pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres”, proclamó Uribe frente a cientos de asistentes durante su “plantón por la libertad de Colombia y Venezuela”. En este evento, organizado en apoyo a Edmundo González y María Corina Machado, líderes de la oposición venezolana, el exmandatario de derecha reiteró su posición al final de un discurso que se extendió por más de una hora.

Uribe, quien ha sido un crítico constante del chavismo y del comunismo en la región, subrayó la necesidad de “desalojar a la tiranía” y destacó los riesgos que el régimen venezolano representa para Colombia. “Por aquello que propongamos es por una intervención militar internacional que desaloje a la dictadura”, afirmó nuevamente, en respuesta a recientes declaraciones de Diosdado Cabello, alto dirigente del chavismo, quien lo había calificado como “paramilitar”.

Campaña

En su intervención, Uribe también hizo referencias históricas al libertador Simón Bolívar, evocó episodios de su relación con el fallecido Hugo Chávez y alertó sobre los riesgos del comunismo en América Latina. Además, mencionó de manera insistente el año 2026, cuando se celebrarán las próximas elecciones presidenciales en Colombia, en un acto que dejó entrever un interés por posicionar al Centro Democrático, el partido que fundó tras dejar el poder.

Uribe estuvo acompañado en la tarima por senadores de su colectividad y por los cinco precandidatos presidenciales del partido, quienes también pronunciaron discursos enfocados en la crítica al gobierno de Petro y en el apoyo a la oposición venezolana.

Rechazo

El acto de Uribe coincidió con la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de cerrar la frontera entre Colombia y Venezuela por 72 horas, como medida preventiva ante su toma de posesión en Caracas. Maduro asumió nuevamente el cargo en medio de un amplio rechazo internacional, mientras que la oposición, encabezada por Edmundo González, ha denunciado fraude electoral.

González, quien se encuentra en el exilio desde septiembre y enfrenta una orden de captura, reaccionó desde la clandestinidad: “Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia”. Aunque su próximo movimiento sigue siendo incierto, fuentes diplomáticas colombianas aseguran que, por su estatus de asilado, Colombia no le impediría la entrada a su territorio.


Compartir en