Álvaro Uribe Vélez presenta las propuestas laborales del Centro Democrático: «Somos oposición y propuesta»
Bogotá, 25 de marzo de 2025 – En el marco del inicio anticipado de la campaña política del Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó este lunes las propuestas de su partido para la reforma laboral que actualmente se discute en el Congreso. Uribe, quien ha sido un fuerte crítico de la iniciativa impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, ofreció una postura clara y contundente sobre lo que considera los errores de la propuesta gubernamental, y expuso sus propias ideas para el futuro del país.
«Somos oposición y propuesta», afirmó el exmandatario, destacando que la postura del Centro Democrático no se limita a criticar, sino también a presentar alternativas concretas para mejorar el panorama laboral del país.
El ex presidente fue enfático al afirmar que la reforma laboral del Gobierno Petro está fundamentada en lo que él describió como «odio de clases». Según Uribe, esta reforma promueve «la confrontación, la destrucción de empleo y maltrata el ánimo de inversión de aquellos que quieren crear trabajo». En su opinión, el proyecto actual es un obstáculo para el crecimiento económico y el bienestar de los colombianos.
Frente a ello, Uribe detalló que las propuestas de su partido están basadas en principios como «si le va bien a la empresa, le va bien al trabajador» y «economía fraterna». Dentro de las principales iniciativas que presentó, destacó la creación de un mecanismo que premie el crecimiento empresarial. Según su propuesta, los sectores que logren un crecimiento del 4% o más al año deberían pagar una prima adicional a sus trabajadores, como incentivo al esfuerzo conjunto.
“Nuestra filosofía es que lo laboral tenga unas normas que inviten a los trabajadores y a los empresarios a remar en la misma dirección”, explicó Uribe, quien añadió que, según un estudio citado por su partido, uno de los factores clave para erradicar la pobreza en el país es reforzar la equidad y lograr un crecimiento económico anual de al menos el 5%.
Estas declaraciones llegan en un momento clave, cuando el debate sobre la reforma laboral se intensifica en el Congreso y se genera un intercambio de propuestas entre los diferentes sectores políticos. La postura de Uribe, sin duda, marcará un contrapunto con la visión del Gobierno y tendrá un peso considerable en la discusión pública sobre el futuro del mercado laboral colombiano.




