Este domingo 13 de noviembre, el expresidente Álvaro Uribe sin ser específico se pronunció acerca pago de impuesto Predial. En este sentido, el exmandatario mostró una tabla donde se ve el incremento del avalúo catastral en los últimos años, para el caso de Bogotá.
Álvaro Uribe, en las cifras que publicó indicó que desde la año 2013, hasta el año 2023 el aumento catastral ha subido el doble.
El exmandatario, también indicó que los impuestos exagerados afectan la economía y el empleo, sin embargo, no realizó ninguna mención directa a la propuesta reciente del gobierno Petro sobre la actualización catastral y los límites del impuesto predial.
«Razón tienen ciudadanos de Bogotá que se quejan porque sus predios están más altos en el catastro que lo que valen en la realidad comercial. Impuestos exagerados paralizan la economía, el empleo y hacen que disminuyan los recaudos del Gobierno», indicó Álvaro Uribe en su cuenta de X.
Te puede interesar: Gustavo Petro habló sobre lo ocurrido con la ministra del Deporte
Razón tienen ciudadanos de Bogotá que se quejan porque sus predios están más altos en el catastro que lo que valen en la realidad comercial.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 13, 2023
Impuestos exagerados paralizan la economía, el empleo y hacen que disminuyan los recaudos del Gobierno pic.twitter.com/n6sXdKrLkk
¿Qué plantea el nuevo proyecto sobre el impuesto predial que planteado por el gobierno Petro que será discutido en el congreso?
El proyecto de ley que se dio a conocer el pasado viernes 10 de noviembre donde se desató la polémica tras algunos titulares de presa que indicaban que el gobierno buscaba incrementar el impuesto predial hasta en un 300%.
Desde luego esto generó una serie reacciones entre los que se destacan algunos miembros del Centro Democrático fundado por el expresidente Álvaro Uribe.
“Esto es criminal contra los ciudadanos. Es el proyecto de Ley de los Ministros de Hacienda, Bonilla, y de Agricultura, Jhenifer Mojica. Nos opondremos porque la propiedad que tanto le ha costado a muchos no puede ser expropiada con impuestos impagables”, indicó la senadora María Fernanda Cabal en su cuenta de X.
Sin embargo, lo que no se explicó es que el proyecto se refiere a los límites para el aumento año a año del impuesto predial, en los municipios donde el avalúo catastral no está actualizado.
Esto dejaría por fuera del proyecto a ciudades como Bogotá y Medellín, donde como afirmó el expresidente Uribe, sí se ha actualizado el avalúo catastral.
Además, en la polémica destaca no se expuso que actualmente son los municipios los que fijan las tarifas de dicho impuesto y no el gobierno nacional.
De esta manera, lo que indica el documento presentado por los ministerios de hacienda y de agricultura es que máximo exista un incremento de máximo el «50 % del monto liquidado por el mismo concepto al año inmediatamente anterior». Esto si el predio vale menos de 156 millones de pesos.
Para las propiedades de más valor se establecerían otros limites donde el máximo sería de hasta 300 %, pero para predios que superen los 500 salarios legales vigentes.
Finalmente, puede consultar el documento completo: aquí
También puedes leer: Jefe de prensa de presidencia fue acusada por presunta participación en política
Continúa leyendo: Elección de Mikhail Krasnov fue demandada por presunta inhabilidad



