El expresidente Álvaro Uribe participó en el I Foro Internacional Iberoamérica en la mediación y resolución de conflictos internacionales, en Valencia, España. Desde allí se refirió a los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a los hechos ocurridos ayer en Brasil, en donde seguidores de Jair Bolsonaro invadieron las principales sedes del poder.
Te puede interesar: Fiscalía abrió investigación por denuncias de Gustavo Bolívar
Uribe dijo que “para defender la democracia, hay que acatarla” pues, de lo contrario, “uno va perdiendo legitimidad”. Agregó que “el resultado de las elecciones en Brasil fue estrecho, pero claro”, en alusión a la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 30 de octubre, en segunda vuelta.
Durante su intervención también se refirió a varios temas de coyuntura en Colombia, entre eso a los diálogos de paz que adelanta el Gobierno Colombiano con el ELN. De acuerdo con Álvaro Uribe, “el Gobierno de Venezuela puede ser efectivo para que el ELN, la guerrilla con la cual ahora se pretende negociar, acepte cesar acciones criminales”.
Resumen de ponencia en Valencia: El Gbno Maduro puede ser eficaz para que el ELN acepte el cese de actividades criminales, pero esa mediación puede imponer un acuerdo “sumisión” como aquel peligroso e inútil con Farc pic.twitter.com/g3QYUDAqRS
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 9, 2023
A eso, agregó dos cosas: que no está de acuerdo con que parar la ofensiva sea denominado como cese bilateral y que, si bien cree que Venezuela puede aportar en ese objetivo, “las mediaciones internacionales ideológicas no facilitan acuerdos sino sumisiones”, según dice.
Por otro lado, dijo que el gobierno de Juan Manuel Santos “escondió” todo lo que tenía que ver con el proceso durante mucho tiempo; “el presidente Petro parece decirlo todo, lo cual facilita el debate democrático y la oposición”.
También puedes leer: ¡Atención! Está habilitado el reversible en la vía Bogotá-Girardot
Finalmente, dijo que “las masacres estaban desde antes de este y del anterior gobierno. Ni el expresidente Duque, ni el presidente Petro son responsables”, señaló.
Respecto a lo ocurrido en Brasil, Álvaro Uribe concluyó que “mientras las autoridades no digan lo contrario, hay que acatar” el resultado de las elecciones presidenciales. “Por ejemplo, cuando en Colombia ganó Gustavo Petro, salí rápido a decir ‘el presidente de Colombia es Gustavo Petro”, recordó, y añadió que “si uno no ataca va perdiendo la legitimidad para mantener la lucha por la democracia”.
En texto el resumen de ponencia en Valencia: El Gbno Maduro puede ser eficaz para que el ELN acepte el cese de actividades criminales, pero esa mediación puede imponer un acuerdo “sumisión” como aquel peligroso e inútil con Farc. ⬇️ pic.twitter.com/td3vQEsma6
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) January 9, 2023




