Álvaro Pretel dejará la Subsecretaría de Seguridad de Cali en agosto para estudiar un doctorado en Justicia Criminal en Estados Unidos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El subsecretario de Seguridad de Cali, Álvaro Pretel, anunció que dejará su cargo al finalizar el mes de agosto de 2025. El funcionario, quien llegó a la administración con el actual gobierno local, explicó que su salida obedece a un proyecto académico en el exterior.

Pretel, economista de profesión, viajará a Estados Unidos para adelantar un doctorado en Justicia Criminal en la Universidad de Rutgers, institución que le otorgó una beca para su formación.

El subsecretario señaló que esta decisión representa un reto personal y profesional, ya que busca fortalecer sus conocimientos para contribuir a la construcción de políticas públicas de seguridad más efectivas.

“Me queda la satisfacción de haber servido a Cali en un momento complejo, pero también con la convicción de que se requiere dar un paso más en la formación académica. El objetivo es regresar con herramientas para lograr mejores resultados en materia de seguridad”, expresó.

Durante su gestión, Pretel impulsó la creación de la Política Pública de Seguridad de Cali, un documento que, según él, será la hoja de ruta para la ciudad en los próximos años en lo relacionado con prevención del delito, control del crimen organizado y fortalecimiento institucional.

Sin embargo, reconoció que quedaron pendientes varias metas por cumplir, especialmente en lo relacionado con el sistema de vigilancia y monitoreo urbano.

“El gran desafío de Cali sigue siendo el fortalecimiento de la seguridad. Para lograrlo, es necesario invertir al menos un billón de pesos, recursos que permitan modernizar cámaras, equipos tecnológicos y ampliar la cobertura en los barrios”, enfatizó el subsecretario.

Pretel explicó que, si bien se lograron avances en materia de coordinación interinstitucional y reducción de ciertos indicadores de violencia, la ciudad necesita una apuesta presupuestal más robusta que respalde la ejecución de la política pública diseñada.

El anuncio de su salida generó reacciones en distintos sectores de la ciudad. Líderes comunitarios valoraron su cercanía con los barrios y su intención de incluir a la ciudadanía en la construcción de estrategias de seguridad.

De igual manera, representantes de la academia destacaron que Pretel haya sido escogido por una universidad reconocida como Rutgers para continuar sus estudios, lo que calificaron como un logro personal y también como una oportunidad para que Cali cuente en el futuro con un experto con formación internacional.

Desde la Alcaldía se informó que en los próximos días se dará a conocer quién asumirá la Subsecretaría de Seguridad en reemplazo de Pretel. El objetivo, según la administración, es garantizar la continuidad de los programas en marcha.

Algunos concejales de la ciudad manifestaron que la renuncia del subsecretario coincide con un momento crucial, en el que la capital del Valle enfrenta retos en materia de seguridad ciudadana, como el control del microtráfico, el fortalecimiento de la convivencia y la prevención de homicidios.

En contraste, otros sectores políticos señalaron que la salida de Pretel no debe interpretarse como un vacío institucional, sino como la oportunidad de evaluar lo que se ha hecho y replantear estrategias en un campo donde aún persisten graves problemas.

El subsecretario aseguró que hasta el último día en el cargo continuará trabajando con el mismo compromiso, enfocado en garantizar la operatividad de las acciones de seguridad y en consolidar el sistema de monitoreo inteligente.

Asimismo, expresó su gratitud a la comunidad caleña, a la que invitó a seguir confiando en las instituciones y a trabajar de manera conjunta para construir una ciudad más segura.

Con su salida, Álvaro Pretel cierra un ciclo en la administración local, dejando como principal legado la formulación de la Política Pública de Seguridad y el compromiso de regresar a Cali con nuevos conocimientos y herramientas para seguir aportando al bienestar ciudadano.


Compartir en

Te Puede Interesar