Álvaro Leyva asumió la dirigencia del Ministerio de Relaciones Exteriores

El elegido se tomó casi un día para estudiar la propuesta y finalmente decidió aceptar el reto de liderar las políticas del exterior y promover el cambio pacífico del nuevo gobierno.
Cortesía el País
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Álvaro Leyva, aceptó la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores después que el presidente Gustavo Petro, le propusiera hacerse cargo de esa institución tan importante, porque según el nuevo mandatario será una cancillería de la Paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar la crisis climática y del mundo esperan todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica.

 

Luego de la propuesta, tuvieron que pasar más de veinte horas para que Leyva emitiría el siguiente comunicado: “Agradezco la designación que el Presidente Gustavo Petro me ha hecho para encabezar la política exterior y de paz de su gobierno. Recuperar el sitio en dignidad que nos corresponde en el mundo y la integración latinoamericana, parte del reto. Lo cumpliremos”

 

Dicho anunció dio por confirmada la decisión del nuevo canciller y cabe destacar Petro eligió al abogado porque fue participe en varios de los diálogos de paz que hubo con diversos grupos guerrilleros, pero su papel más importante lo tuvo en él, Acuerdo de Paz firmado en 2016, Leyva tuvo un papel vital en el planteamiento del modelo de justicia para satisfacer a las víctimas, hoy conocido como la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).

 

Además, el elegido fue, concejal y diputado, en 1978 representante a la Cámara. En 1982 dio el salto al Senado y dos años después lideró el Ministerio de Minas y Energía. Como ministro integró la Comisión Nacional de Verificación, clave para los acuerdos de paz con las Farc.

 

Para determinar es bueno recordar que María Emma Mejía, Embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, y muy cercana a los asesores de Gustavo Petro, explicó que fue una magnifica decisión, elegir a un hombre con tata preparación y experto en unir adversarios y dirigir diálogos de paz, porque tuvo la capacidad de reunirse con grandes líderes guerrilleros cuando el país vivía una época de violencia muy pesada.  


Compartir en