Álvaro Leyva, canciller de Colombia, vuelve a ser protagonista y esta vez no por la moción de censura que terminó en graves situaciones al interior del Salón Elíptico de la Cámara de Representantes sino tras su participación en la ONU. Durante el Consejo de Seguridad habló de un posible entrampamiento del acuerdo de Paz contra las FARC.
Desde los Estados Unidos, Leyva demostró ante el mundo lo que se puede hacer por la paz y así se lo dijo al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la presentación del informe trimestral sobre la Misión de Verificación de esa entidad.
“Qué mejor que sea Colombia la demostración ante el mundo de lo que puede ser posible a partir de un trabajo en conjunto con el Consejo de Seguridad, porque el diálogo y la paz son la victoria”
También desde este escenario pidió la conformación de una comisión que investigue, lo que según él es, entrampamiento al Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las antiguas Farc.
«Lo que se buscó fue un entrampamiento a la JEP, por eso siento como mi obligación llamar la atención del Consejo de Seguridad porque sí tenemos enemigos del proceso de paz”
Actualmente está precedido por la Federación Rusa, en la que hablaron también el Jefe de la Misión, Carlos Ruiz Massieu y los embajadores del Reino Unido, Suiza, Francia, Estados Unidos, Francia, Malta, Japón, Ecuador, Gabón, Emiratos Árabes y Albania.
Leyva recalcó que “se ha venido cumpliendo con la implementación por parte del Presidente, Gustavo Petro, no solo se trata de la Paz Total al interior del país, sino más allá de las fronteras”.
Ruiz Massieu, quien entregó el informe presentado la semana pasada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, instó “a todos los actores armados ilegales a no desaprovechar oportunidad»
“Naciones Unidas continuará apoyando todo esfuerzo orientado a aliviar los impactos de la violencia y a la consolidación de la paz”
Intervención de Rodrigo Londoño:
El diplomático resaltó que “en los últimos días, el Gobierno ha dejado claro mediante acciones adicionales su compromiso con el Acuerdo Final” y destacó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) “avanza en su mandato de investigar y sancionar crímenes cometidos en el conflicto”.
Massieu anotó también que “la presencia de la Embajadora (de Colombia ante la ONU), Leonor Zalabata, y de líderes del Partido Comunes en la sesión de hoy, es un hito en el proceso de paz.
Por primera vez, el Consejo de Seguridad escucha de manera directa la visión de ambas partes firmantes sobre la implementación del Acuerdo de Paz”.
Por el Partido Comunes intervino de forma virtual Rodrigo Londoño, ex combatiente de las Farc, y quien manifestó que “Sólo la paz y vías del diálogo nos harán mejores”.

