La Superintendencia de Puertos y Transporte en articulación con la Secretaría de Transito lleva a cabo operativos contra la ilegalidad en el transporte en la capital nariñense debido a la identificación de estas prácticas.
De acuerdo con lo manifestado por el delegado de la Superintendencia de Puertos y Transporte, Diego Vallejo, manifestó que, en Pasto, específicamente en los sectores de Chapal y Chapultepec donde se presentan altos índices de informalidad.
“Hay zonas críticas en Pasto donde hay mucha informalidad, hicimos unos operativos y nos dimos cuenta que alrededor de 400 personas dejaron de ir al terminal y están utilizando transporte informal”, dijo Vallejo.
Adicional a esto, el funcionario resaltó que esto representa un riesgo para los usuarios porque los vehículos no cuentan con seguros y hay vehículos que llegan desde otros municipios lo cual complica la situación.
Debido a esta situación, el sector transporte que opera en el terminal terrestre de pasajeros es el principal afectado debido a la perdida de usuarios y viajes hacia diferentes destinos, pues de estas actividades depende el sostenimiento de las empresas.
Las autoridades adelantan las medidas respectivas para continuar brindando seguridad en el terminal terrestre, priorizando el tema de menores de edad con la medida a las empresas de transporte quienes deben exigir el permiso de los padres y el registro civil.
“Tienen que presentar esto para poder salir de los terminales y todo debe ir con la autorización de los padres a través de unos formularios especiales en cada empresa que lo deben diligenciar por seguridad”, puntualizó Vallejo.




