Altos índices de contaminación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Javier Mora, habla sobre la falta de plantas de tratamiento por parte de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado.

Vuelve y juega la falta de seguridad que cuentan los habitantes de la ciudad de Ibagué con respecto al buen tratamiento de aguas residuales, según el concejal Javier Mora, la capital tolimense no cuenta con las suficientes plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), pues destacó que actualmente la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (Ibal) solo trata el 18% de las aguas residuales, una cifra bastante baja, para devolver las aguas mínimamente potables a las fuentes hídricas.

“Se necesita más PTAR, para tratar las aguas residuales dentro y fuera del perímetro del Ibal, es por eso que, desde hace un buen tiempo hemos insistido en una correcta planeación para el reemplazo de toda la red de alcantarillado, que en su mayoría está colapsada y también avanzar en plantas de aguas residuales” aseveró el concejal. 

Peticiones 

Ante dichas declaraciones se deben afirmar que a pesar de que los funcionarios destacaron la nueva inauguración del acueducto complementario este no es suficiente para tratar una problemática que ha permanecido por varios meses, pues lo que se necesita, son proyectos que traten el tema de raíz, “necesitamos avanzar en otro tipo de acciones para poder ser una ciudad competitiva y moderna en el futuro” expresó Mora.

Proyección 

Asimismo, Mora afirmó que desde la entidad se debe trabajar en proyectos que protejan las cuencas de los ríos los cuales abastecen de agua a la ciudad. 

“Aquí lo que necesitamos es crear estrategias que estén a favor del medio ambiente, pues se necesita cuidar las cuencas como la del Cañón del Combeima y del río Cocora, los cuales son fundamentales para el departamento del Tolima, no solo es realizar proyectos que sean pensados desde unos ‘cambios’ para la modernización puesto que los verdaderos cambios es trabajar de la mano de la naturaleza, pues siempre se debe pensar en que las fuentes de agua perduren con el tiempo” finalizó Mora.


Compartir en