Miembros del CTI de la Fiscalía y tropas del Ejército capturaron a la exalcaldesa de Alto Baudó Carmen Edithza Londoño Mosquera, cuando se encontraba en un centro oftalmológico en el sector de San Diego en Medellín.
El operativo se realizó con una orden judicial por el delito de concierto para delinquir agravado por cuenta de la investigación que lleva el fiscal de Quibdó, Óscar Fernando Gutiérrez, en contra de la exmandataria que estuvo en el cargo entre 2016 y 2019.
También puedes leer: Ministro de Transporte se pronunció sobre la integración de Avianca y Viva Air
Según la información que ha recaudado la Fiscalía, la exalcaldesa Londoño está señalada como presunta colaboradora de la resistencia Cimarrón del frente de Guerra Occidental del ELN, en el departamento de Chocó.
Esta captura se realiza porque la entonces mandataria habría participado en agosto de 2019 en el secuestro del exalcalde de Alto Baudó Tulio Mosquera Asprilla y otras 12 personas de su comitiva a manos de los guerrilleros del ELN, pues nuevamente era aspirante a ese cargo de elección popular.
Sin embargo, después de dos años de cautiverio, Tulio Mosquera murió en la selva y sus restos fueron entregados por el ELN a la Cruz Roja Internacional el 15 de diciembre de 2021 en zona rural de San Juan de Chocó.
Por todo ello, el fiscal de Quibdó, Óscar Fernando Gutiérrez, que está a cargo de la investigación, emitió la orden de arresto contra la exalcaldesa. La Fiscalía presentará a la exalcaldesa ante un juez de control de garantías en la ciudad de Quibdó.
También puedes leer: Ejército Nacional desactivó campo minado instalado por ELN en Arauca
Cabe recordar que el arzobispo de Cali para ese momento, Jesús Monsalve Mejía, también confirmó la muerte del exalcalde, indicando a través de su cuenta de Twitter que el grupo guerrillero se había contactado con la Iglesia Católica para que recibiera el cuerpo de Mosquera. De acuerdo con la información que entregó el monseñor, el exmandatario local habría muerto ahogado en un río.




