La Doctora Lisbeth Estefany Larrahondo, desde el departamento del Cauca, ha desarrollado Alternativas un recurso innovador con el objetivo de brindar apoyo emocional y reducir los índices de suicidio en la región. Este botiquín emocional ha demostrado ser una herramienta eficaz para el manejo de crisis emocionales y ha tenido un impacto significativo en la salud mental de la población caucana. Su diseño responde a una necesidad urgente de atención psicológica inmediata en contextos vulnerables.
El botiquín está elaborado para estimular los sentidos sensoriales y contiene una guía de primeros auxilios psicológicos, información sobre recursos y servicios de apoyo emocional, y elementos especialmente seleccionados para brindar contención emocional en momentos críticos. Su enfoque integral permite no solo atender emergencias psicológicas, sino también prevenir daños emocionales más profundos, ofreciendo una respuesta rápida y efectiva.
Reconocido como el “Instrumento que Salva Vidas”, el botiquín ha sido implementado con éxito en varios departamentos del país y adoptado por diversas entidades como una práctica de referencia en salud mental. Esta herramienta ha sido clave en contextos de emergencia emocional y ha ganado notoriedad a nivel nacional por su impacto positivo en la comunidad.
Gracias a esta iniciativa, la Doctora Larrahondo fue nominada para participar en el evento ‘Positiva Premia’, que reconoce a las empresas e instituciones que aplican prácticas innovadoras en la gestión de riesgos laborales. En este evento, la Administración Departamental del Cauca, donde ella labora, recibió el primer puesto y el prestigioso premio Zircon por la efectiva implementación del botiquín emocional.
La importancia de esta herramienta radica en su capacidad para brindar atención inmediata, reducir el impacto del trauma, y prevenir secuelas psicológicas. Además, ha sido fundamental en la recuperación y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia, promoviendo su autonomía. También contribuye activamente a la sensibilización social y a la prevención de la violencia de género, consolidándose como una estrategia clave para la salud mental y el bienestar comunitario en el Cauca.




