A pesar de que en 2022, según Fenavi, se reportó una de las cifras más altas en los últimos años para la producción de pollo y huevo en Colombia, hay preocupación por la sustentabilidad de sector avícola. Mantener la producción de 2.794.837 toneladas en estos productos no será tarea fácil en medio de una creciente inflación.
Adicionalmente, los efectos negativos del cambio climático amenazan de forma constante la armonía con el medio ambiente. Algunas afectaciones presentes en el sector de la avicultura están relacionadas con el cambio climático, la destrucción del sueño, la suciedad del agua y la contaminación del aire.
Te puede interesar: Mujer que humilló a policía en un aeropuerto estaba mintiendo
Sin embargo, ante este panorama los beneficios de la tecnología de MSD Salud Animal en vacunas ayudan a optimizar el tiempo de inmunización de las aves. Asimismo la utilización de envases seguros y respetuosos con el medio ambiente son otra herramienta a tener en cuenta.
En este sentido, acuerdo con el especialista, Leonardo Belli, Director de la Unidad de Avicultura de MSD Salud Animal en Colombia, una de las herramientas más importantes dentro de cualquier sector es el uso de materiales reciclables o reutilizables que tengan un menor impacto ambiental.
Por esta razón, en MSD Salud Animal en Colombia se cuenta con múltiples ejemplos de su compromiso con la sociedad, uno de los más excepcionales es el uso de vacunas para animales de granja cuya tecnología no solo facilita su administración, también se envasa en cápsulas de aluminio 100% reciclables y livianas, a través de la tecnología Sphereon.
También puedes leer: Dólar en Colombia se mantiene a la baja
El directivo además compartió que en Colombia, el pollo fue el que representó el sector avícola con un crecimiento del 7.3%, con un consumo per-cápita de 36.3 kilos, por lo que es fundamental procurar que las aves se encuentren en excelente estado para asegurar el bienestar de la sociedad y promover con ello la seguridad alimentaria en nuestro país.
Finalmente, se resaltó en que todas las empresas deben trabajar con la idea de que la sustentabilidad nos hace mejores y contribuye a que nuestro país progrese, haciendo de la tecnología y la innovación una herramienta para cuidar de los animales, las personas y el medio ambiente, según lo indicó Leonardo Belli.

