ALTA CALIDAD Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Melisa Puentes, afirma que los avances reflejan el compromiso de la Universidad del Tolima.

La Universidad del Tolima se enorgullece de contar con una acreditación de alta calidad, trabajando continuamente para mejorar tanto la institución como la formación de sus estudiantes. Entre sus programas más destacados se encuentra Comunicación Social y Periodismo, que ha logrado un significativo posicionamiento a nivel nacional e internacional. En una entrevista exclusiva con el Diario Extra, Melisa Puentes Díaz, directora del Programa de Comunicación Social, compartió detalles sobre los avances y el crecimiento del programa.

Escala

Puentes Díaz, perteneciente a la Facultad de Ciencias Humanas y Artes, destacó que el programa ha escalado posiciones a nivel nacional y ahora es reconocido como uno de los mejores del país, ocupando el puesto 13 según reconocida revista. «Hace unos años, apenas se conocía nuestro programa. Hoy, es uno de los más reconocidos en Colombia,» afirmó Puentes Díaz.

Impacto

Para asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad educativa, se han implementado diversas mejoras. La planta docente ha sido fortalecida con la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo, y se han actualizado los contenidos de varias asignaturas. Además, se ha invertido en infraestructura, mejorando instalaciones como el salón 17-01 y el laboratorio de Tu Radio, el cual ha expandido su alcance a otros programas.

El posicionamiento de la universidad a nivel nacional ha sido clave para el desarrollo y prestigio del programa de comunicación social. El año pasado, la Universidad del Tolima fue sede del Congreso en Comunicación más importante del país, atrayendo a estudiantes y profesores de diversas carreras afines.  Asimismo, se han establecido alianzas con universidades de alto prestigio como Externado y Autónoma de Occidente, permitiendo intercambios académicos y proyectos conjuntos. La notoriedad del programa también ha incrementado el interés de los aspirantes.

Huella significativa

Con miras a la próxima visita de reacreditación internacional, la universidad ha diseñado una campaña intensa para involucrar a estudiantes y profesores en el proceso. «Queremos que nuestros estudiantes se sientan orgullosos de formar parte de este programa», mencionó Puentes Díaz. Las actividades incluyen visitas a clases, sesiones ampliadas del Comité Curricular y una campaña en medios digitales institucionales. Los egresados del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Tolima están dejando una huella significativa tanto a nivel nacional como internacional. Han ganado premios audiovisuales en países como España y Brasil, y algunos de ellos están cursando posgrados alrededor del mundo. 

Se lanzará una especialización en Comunicación Digital con docentes internacionales.

Compartir en