Alrededor de 3 mil niños acudieron a su primera jornada de vacunación contra Covid-19

La Secretaría de Salud, ubica a Barranquilla entre las primeras ciudades con más dosis colocadas contra la Covid-19, pues se aplican 11,7 mil dosis por cada 10 mil habitantes.
UNICEF
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde que comenzó la jornada de vacunación contra el Covid-19 en Barranquilla, el pasado domingo 31 de octubre, al menos 3 mil niños entre 3 y 11 años han sido inmunizados con la dosis de Sinovac, en los diferentes puntos habilitados.

Maryoris Jaimes fue una de las madres que no dudó en llevar a su hijo a vacunarse contra el Covid-19 en el Coliseo Elías Chegwin. Para ella, esta es una medida de seguridad única que se les brinda a los pequeños, dada la gran cantidad de niños infectados en el país.

«Es lo mejor que han podido hacer. Los niños deben volver a la escuela y lo harán con seguridad. Mi invitación es que lleven a los niños, porque así habrá mayor seguridad para toda la familia», dijo la mujer al diario local El Heraldo.

Consuelo Bolaños fue otra de las madres que se levantó temprano para llevar a sus hijos Matías, de 6 años, y Samuel, de 10, a uno de los puntos de vacunación habilitados por la administración distrital.

Para ella fue una experiencia rápida, «estupenda porque son fuertes y no tienen miedo. Protegiendo a mis hijos también protejo a otros niños, a mi familia y a mis padres», reiteró la madre.

Cifras de vacunación

La Secretaría de Salud, ubica a Barranquilla entre las primeras ciudades con más dosis colocadas contra la Covid-19, pues se aplican 11,7 mil dosis por cada 10 mil habitantes.

La institución ha dicho que la colocación de vacunas en los menores de edad, permitirá un regreso más seguro a las aulas de clases, que según el gobierno nacional se tiene pausado para el próximo año.

«En este momento debemos vacunar contra el covid-19 a los niños de 3 años en adelante, ellos están viviendo procesos de normalización en sus colegios, con sus amigos, en el parque y en otros entornos sociales, vacunarlos hará que estos espacios de relación sean más seguros y puedan hacer sus actividades con mayor tranquilidad», agregó.

La administración distrital aprovechó para indicar a todos los ciudadanos, que los niños deben asistir a los puntos de vacunación acompañados de sus padres, madres, representantes o cuidadores, y que el único requisito que se solicitará es el carnet de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la influenza.

Asimismo, reiteró el llamado a continuar con las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas, el lavado continuo de manos, evitar aglomeraciones y mantener una distancia prudencial entre las personas.

Hasta el 31 de octubre, al menos 1.533.347 personas han sido vacunadas en Barranquilla, de las cuales 870.568 corresponden a primeras dosis, según cifras divulgadas por el diario El Heraldo.


Compartir en