Alquileres de vivienda urbana podrían subir

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El 85% de las viviendas en alquiler pertenecen a los estratos 1, 2 y 3

El privilegio que tienen unos pocos de tener vivienda propia, mientras los que arriendan un lugar para vivir deben acoplarse al aumento. Los alquileres de vivienda en áreas urbanas experimentarán un incremento máximo del 9,28%, según lo establecido por la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas.

Subsistir

La Ley 820 de 2003 establece que este aumento se basará en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al cierre del año 2023. El presidente de Fedelonjas, Mario Ramírez, destacó la importancia de los arrendamientos para la población colombiana, ya que el 40,2% de los ciudadanos viven en alquiler, cifra que se incrementa al 47% en las principales ciudades. Este aumento en los cánones de arrendamiento afecta tanto a las familias en alquiler como a los propietarios de las viviendas, especialmente aquellos con propiedades de los estratos 1, 2 y 3, quienes dependen de los ingresos de alquiler para subsistir, dado que no cuentan con una pensión.

Normativa

El mercado de alquileres en Colombia, valuado anualmente en más de 27,12 billones de pesos, mayormente comprende viviendas de estratos 1, 2 y 3. Los propietarios enfrentan gastos como impuestos y reparaciones con los ingresos del alquiler, según Ramírez. Los aumentos no son automáticos en enero; se aplican después de 12 meses desde la firma del contrato o el último incremento, limitados al 1% del valor comercial del inmueble. Estos ajustes no afectan contratos de vivienda pre-2003 ni alquileres de inmuebles comerciales.


Compartir en

Te Puede Interesar