El proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente, conocida como la ALO, en su tramo Norte, ha sido una deuda de movilidad y conectividad por 60 años para Bogotá, tras la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” del alcalde Carlos Fernando Galán, se hará desde la calle 80 hasta la calle 153.
La infraestructura social se reubicará para mayor seguridad, cumpliendo con el POT y manteniendo el compromiso con el espacio público. A la vez, el Multicampus educativo en Suba está contemplado fuera del trazado de la vía y se construirá.
“Se ha creado una discusión de si lo uno o lo otro. Lo que ha pedido el alcalde es que van las dos. Va nuestro multicampo, pero, adicionalmente, también la movilidad”, afirmó Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Humano, IDU.
La ALO Norte se transformará en una vía de 12 carriles, seis por sentido, incluidos los de transporte público masivo. Esta expansión beneficiará a un 70 por ciento más de usuarios; pasará de 8680 a 14 800 en horas pico. Para su avance, se revisarán los estudios existentes y se iniciará uno ambiental integral que permita determinar el mejor trazado posible.
Por su parte, la Ciudadela Educativa se construirá fuera del trazado vial y la Secretaría de Planeación ajustará las «actuaciones estratégicas» para lograr el Modelo Ocupacional Territorial óptimo para Bogotá.
Los equipamientos sociales, así como la infraestructura para la movilidad son necesarias y pueden coexistir; este equilibrio es fundamental para el desarrollo urbano de nuestra ciudad.
El director Molano reafirmó que “para tranquilidad de los bogotanos, desde el IDU estamos verificando los diseños para tener la certeza de que tengamos el mejor para Bogotá, para la movilidad, pero incluyendo también el multicampo educativo”.
La administración distrital invita a la ciudadanía a no caer en el falso dilema de escoger entre equipamientos sociales e infraestructura para la movilidad; ambas son necesarias y pueden coexistir; además, este equilibrio es fundamental para el desarrollo urbano de nuestra ciudad.
La infraestructura social se reubicará para mayor seguridad, cumpliendo con el POT y manteniendo el compromiso con el espacio público. El Multicampus educativo en Suba está contemplado fuera del trazado de la vía y se construirá.
“Estamos respetando el artículo 160 del POT vigente, que indica que las áreas de reserva vial deben destinarse a la infraestructura de movilidad en primera instancia”, comunicó la administración distrital.

