El profesor fue galardonado con el III Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano.
Su obra Pallaksch fue elegida entre 1.014 participantes de toda Iberoamérica.
El talento literario caucano volvió a brillar en el escenario internacional. El profesor Felipe García Quintero, docente del programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, fue distinguido con el III Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito poético de habla hispana.
La obra Pallaksch, presentada por García Quintero, cautivó al jurado por su capacidad de transitar con naturalidad entre el verso libre y la prosa poética, fusionando registros con un estilo propio y cargado de sensibilidad. Según el fallo, su propuesta invita a reflexionar sobre el origen, a reconstruir el tiempo y la historia en un escenario donde la flora, la fauna y el ser humano se entrelazan en un diálogo profundo.
La magnitud del logro se dimensiona aún más al considerar la participación de 1.014 autores provenientes de distintos países iberoamericanos. Cada uno de los concursantes presentó su trabajo sin seudónimo, con nombres propios, lo que resaltó la transparencia y autenticidad del certamen. En este contexto, que la voz poética de un docente caucano haya sido escogida como ganadora representa un motivo de orgullo no solo para la Universidad del Cauca, sino también para la región y el país.
Felipe García Quintero, con una trayectoria consolidada en la docencia y la literatura, ha desarrollado una obra que dialoga con la memoria, el paisaje y la identidad. Su escritura, reconocida en otros escenarios nacionales e internacionales, ahora se robustece con este premio que lleva el nombre del poeta peruano José Santos Chocano, figura fundamental de las letras hispanoamericanas.
La comunidad universitaria celebró con entusiasmo el anuncio, destacando el compromiso del profesor con la formación académica y con la creación literaria. “Este reconocimiento nos llena de alegría y reafirma que en nuestra institución florece el talento y la creatividad”, expresaron directivos de la Universidad del Cauca.
Más allá del triunfo individual, este galardón reafirma el papel de la universidad pública como espacio de producción cultural y artística, donde se gestan obras que trascienden fronteras. El nombre de García Quintero se suma a la lista de escritores colombianos que han dejado huella en la literatura iberoamericana.
Con Pallaksch, el profesor unicaucano no solo reafirma su voz poética, sino que también abre un horizonte de orgullo para estudiantes, colegas y coterráneos que encuentran en su triunfo una inspiración para seguir apostando por la palabra como herramienta de transformación.

Pie: Felipe García Quintero, poeta.




