El Gobierno Nacional aclaró que no se implementará ningún impuesto, retención ni cobro adicional sobre las transacciones realizadas a través de plataformas digitales como Nequi, Daviplata o tarjetas de crédito y débito, luego de que en los últimos días circularan rumores sobre una posible medida de recaudo que afectaría a millones de usuarios. La aclaración fue hecha por el Ministerio de Hacienda, que precisó que “no existe ningún proyecto ni disposición vigente” que establezca un cobro adicional sobre estos métodos de pago electrónicos.
La noticia fue recibida con alivio por parte de comerciantes, emprendedores y usuarios que temían un golpe a sus finanzas cotidianas. Según cifras del Banco de la República, más del 70 % de los pagos digitales en Colombia se realizan a través de billeteras electrónicas, por lo que cualquier modificación tributaria tendría un impacto directo en el consumo y la economía popular. Varios analistas coincidieron en que la desinformación surgió por interpretaciones erróneas de un borrador de norma técnica que no contemplaba impuestos, sino procesos de verificación financiera.
El Gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a informarse por los canales oficiales y reiteró su compromiso con la inclusión financiera y el impulso de la economía digital. Además, recordó que el uso de plataformas como Nequi o Daviplata seguirá exento de impuestos y retenciones adicionales, buscando fortalecer la confianza de los colombianos en los sistemas de pago electrónico. La aclaración también sirvió para calmar los mercados, donde algunos sectores temían un retroceso en la digitalización de la economía nacional.




