En Colombia se realiza el viernes 17 de junio el segundo Día sin IVA de 2022, una jornada con la que se ha logrado reactivar la economía del país, dinamizar las ventas del comercio y favorecer el bolsillo de los consumidores.
Según las cifras de la Dian, durante los tres días sin IVA que se realizaron en 2021 las ventas sumaron $31,42 billones de pesos y se realizaron a través de más de 8,1 millones de facturas emitidas.
En estas tres jornadas del año pasado el recaudo de este impuesto aumentó, en lugar de disminuir, gracias a que los consumos de los productos exentos del IVA jalonaron la compra de otros productos que sí pagaron este impuesto. El primer día sin IVA de 2022, que se cumplió el pasado 13 de marzo, también dejó un resultado positivo al alcanzar ventas por $9,1 billones de pesos en 6,8 millones de transacciones.
El viceministro de Desarrollo Empresarial, Jorge Enrique González, dijo que “estas jornadas han ayudado a impulsar la reactivación económica del país, así como la generación de empleo. Es una oportunidad para que el comercio incremente sus ventas y para que los ciudadanos ahorren, porque además de los bienes exentos, los comerciantes sacan promociones especiales en todo tipo de productos”.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco (gremio de los comerciantes), destacó que sus afiliados están optimistas con la jornada de este 17 de junio y declaró que «los colombianos han aprendido a sacar provecho de esta jornada, bajo ese panorama, el comercio espera ventas entre 9 y 10 billones de pesos durante el próximo Día sin IVA».
El dirigente gremial agregó que «esperamos que el próximo Gobierno retome esta iniciativa, que no sólo ha beneficiado a los colombianos, sino que ha sido una herramienta estratégica para la reactivación económica del país».
Desde la Cámara Colombiana de Comercio electrónico hay expectativas positivas frente a las ventas por canales digitales en esta jornada. Álvaro Umaña, gerente de asuntos corporativos de la Cámara, explicó que “todas las industrias que componen el ecosistema del comercio electrónico están preparadas para afrontar esta nueva jornada y para estar disponibles durante las 24 horas, cumpliendo con los requisitos tanto del decreto en términos de facturación y entrega de los bienes como en las expectativas de los colombianos al momento de investigar o hacer sus compras en línea”.
Explicó que desde su gremio esperan “ventas a través de canales digitales superiores a los 710 mil millones de pesos y un especial protagonismo de la categoría de elementos deportivos relacionado con la celebración del día del padre”.
Hay que record que los descuentos del día sin IVA aplican para compras tanto en establecimientos físicos como en los de comercio electrónico. Se pueden utilizar varias formas de pago: por ejemplo efectivo, tarjetas débito o crédito y otros mecanismos electrónicos.

