¡Aliste el bolsillo! La sorpresa que tiene el Gobierno

El Gobierno Nacional buscará radicar una nueva reforma tributaria en los próximos días, para lograr una reforma tributaria.
Gobierno
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas se conoció que el Gobierno presentará de nueva cuenta al Congreso de la República una reforma tributaria, esto con el fin de lograr financiar lo que sería el presupuesto general de la nación en el año 2025, dado que este dinero peligra para el siguiente año.

dinero plata economia bolsillo blu radio (6).jpg

Foto tomada de Blu Radio-referencia

Se conoció que por parte del Ministerio de Hacienda presentó su proyecto de ley de presupuesto para 2025 por 523 billones de pesos, manifestando que este dinero no podrá ser recaudado únicamente con los impuestos a los diversos sectores y establecimientos públicos.

De igual forma, comentó Jairo Bautista, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda confirmó que se buscan recaudar más de 500 billones de pesos, además de que este documento es importante para la contingencia de 12 billones que son necesarios, por eso el gobierno nacional solicitó esta medida.

Jairo Bautista es el nuevo director de Presupuesto

Jairo Bautista

Declaraciones del Director del Presupuesto de MinHacienda

$523 billones fueron destinados para el presupuesto del 2025, los cuales $511 billones se encuentran financiados y $12 billones vienen contingentes que vienen sujetos a una ley de financiamiento que se presentará próximamente en el Congreso de la República.

Jairo Bautista

Adicionalmente, confirmó que del total de presupuesto: $82,4 billones son para inversión y $112,6 billones son para servicio de la deuda, es decir para pagar intereses y cuotas, por las medidas de contingencia que se han tenido que elaborar en los diferentes gobiernos pasados.

¿Cómo está distribuido estas inversiones?

Pese a que el documento no ha sido radicado como tal, se conoció que este tendrá varios puntos importantes para el gobierno nacional; donde para los sectores de salud, educación, agua potable y propósito general tendrán una inversión de 82 billones, los diferentes bonos pensionales 66,1 billones, aseguramiento en salud 42.4 billones.

Te puede interesar: ¿Incongruente? Andrés Forero a Juan Fernando Cristo

Finalmente, mencionó que habrán transferencias a las instituciones superiores para la educación superior con una inversión de $24,1 billones, mientras que para las diferentes sentencias y conciliaciones se enfocarán 1.9 billones.


Compartir en