En tercer debate de la Asamblea departamental del Tolima se dio la aprobación de múltiples proyectos de ordenanza que pretenden satisfacer las necesidades de los pobladores tolimenses. Ahora, se espera que el gobernador Ricardo Orozco sancione dichas iniciativas para que empiece su ejecución en los plazos correspondientes dentro de cada propuesta.
Lo socializado
Uno de los proyectos que se le aprobaron a la Gobernación, es el de adquirir compromisos con cargo a vigencias futuras ordinarias de 2022. Lo anterior tiene como finalidad celebrar convenios administrativos que permitan asignar subsidios a los tolimenses en aras de que puedan adquirir una vivienda nueva urbana. Este beneficio sería para los municipios de Anzoátegui, Piedras y Flandes.
El aporte
La ‘Puerta de Oro del Tolima’ es la que más recibirá estos favorecimientos de acuerdo con lo pactado en esta estrategia social, pues la distribución de los subsidios es de 240 para ese municipio ribereño, mientras que para Piedras es de 100 subsidios y para Anzoátegui es de 120. Esta ayuda irá dirigida a las personas víctimas del conflicto armado, así como para quienes están en condición de discapacidad; a su vez, las comunidades indígenas, ROM, afro, LGTBI, madres cabeza de hogar y grupos de atención especial también podrán recibir este aporte.
Los permisos
Así las cosas, al gobernador se le entregaron facultades para poder mover el presupuesto que tiene el departamento en ingresos y gastos de la vigencia del año actual, que proviene de los recursos de las entidades nacionales, departamentales y municipales, así como de externos al país. De esta forma, se espera conocer cuál será la aplicación de forma más específica y a qué se le inyectará dinero en la vigencia del próximo año, pues la población busca hacer control político en la medida posible.
Los ingresos
De acuerdo con medios regionales cercanos a la Duma, se trata de la intención de permitirle al gobernador incorporar el presupuesto de ingresos y gastos durante seis meses, es decir, $14.487.000.000 que corresponden a pasivos exigibles del periodo d 2014 y 2019. Lo anterior significa que el dinero viene de fuentes como la sobretasa del ACPM, bono de concurrencia, cuotas partes pensionales, rendimientos financieros, recursos del crédito, adulto mayor, fondo de estupefacientes, monopolio de licores, entre otras rentas.




