Con la participación de entidades departamentales, municipales, organismos de cooperación y sociedad civil, el Comité Departamental de Violencias Basadas en Género realizó la reunión de planeación para la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
Definieron
En este espacio se definieron las acciones conjuntas que harán parte de los 16 días de activismo, con actividades pedagógicas, culturales y de sensibilización en todo el territorio nariñense.
Liliana Ortiz, profesional del IDSN y líder del Comité, al respecto mencionó: “Desde el IDSN, como cabeza del Comité Departamental, promovemos la articulación institucional para avanzar en la prevención, atención y erradicación de todas las formas de violencia”.
También indicó: “La conmemoración del 25N es una oportunidad para reafirmar que la vida y la dignidad de las mujeres deben ser una prioridad territorial”, expresó Liliana Ortiz, profesional del IDSN y líder del Comité.
Iniciativa
Por su parte, Liliana Montúfar Andrade, secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social de la Gobernación de Nariño, anunció la campaña ‘Juntas sin miedo’, que recorrerá municipios como Samaniego y Pasto con mensajes de sensibilización en calles, buses, taxis”.
“Invitamos a toda la institucionalidad y a las alcaldías a sumarse. Solo uniendo esfuerzos, presupuestos y voluntades podremos prevenir los feminicidios y garantizar respuestas efectivas frente a las violencias basadas en género”, afirmó Montúfar.
Diana Carolina Hidalgo, coordinadora territorial de ONU Mujeres, destacó que este año la iniciativa global Únete 2025 busca fortalecer las acciones locales que promuevan la prevención y erradicación de todas las violencias contra las mujeres.
De esta manera, se está reconociendo la diversidad de contextos que enfrentan las mujeres en Nariño. “Estamos en un momento en el que se requiere actuar de manera conjunta para garantizar la vida y los derechos de las mujeres. Estos 16 días de activismo nos invitan a reflexionar y a generar cambios reales desde cada territorio”, señaló.
La circular departamental emitida por el IDSN convoca a las instituciones públicas, privadas, educativas y sociales a sumarse a esta agenda territorial por la vida y la igualdad, reafirmando el trabajo con los derechos humanos y la erradicación de las violencias contra mujeres y niñas.




