Alimentos que debes evitar si tienes reflujo gastroesofágico

Alimentos que debes evitar si tienes reflujo gastroesofágico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección común que se presenta cuando el ácido estomacal sube al esófago, causando molestias como acidez, dolor y malestar general. Los alimentos que consumimos juegan un papel fundamental en el control de esta condición. Para mejorar tu bienestar digestivo, es esencial evitar ciertos alimentos que pueden desencadenar o empeorar los síntomas.

1. Cítricos y alimentos ácidos

Los cítricos, como naranjas, limones y pomelos, contienen altos niveles de ácido que pueden irritar el esófago y aumentar la acidez estomacal. Igualmente, los tomates y sus derivados, como salsas y jugos, suelen ser una causa común de malestar. Evita estos alimentos si sufres de reflujo para minimizar los episodios de acidez.

2. Comidas fritas y grasas

Las comidas fritas y los alimentos ricos en grasa, como las papas fritas, las carnes grasosas y los productos empanados, ralentizan la digestión. Esto provoca una mayor presión en el estómago, lo que puede facilitar el reflujo. Opta por preparaciones a la plancha o al vapor para una mejor digestión.

3. Chocolate y cafeína

El chocolate y las bebidas con cafeína, como el café y algunos tés, pueden relajar el esfínter esofágico inferior, lo que facilita que el ácido suba hacia el esófago. Estos alimentos no solo aumentan la producción de ácido en el estómago, sino que también pueden intensificar los síntomas del reflujo.

4. Menta y especias fuertes

Aunque la menta puede ser relajante para el estómago, en personas con reflujo, puede desencadenar la relajación del esfínter esofágico inferior. Esto permite que los ácidos gástricos escapen hacia el esófago. Del mismo modo, las especias picantes como el chile o el curry pueden irritar el revestimiento del esófago y agravar el reflujo.

5. Alcohol y lácteos enteros

El alcohol, al igual que la cafeína, aumenta la producción de ácido en el estómago y relaja el esfínter esofágico, lo que favorece el reflujo. En cuanto a los lácteos, los productos ricos en grasa, como la leche entera y el queso, pueden causar un aumento de los síntomas en algunas personas. Opta por versiones bajas en grasa si deseas consumir lácteos.


Compartir en

Te Puede Interesar