El Dane publicó la información de la inflación a abril del presente año, y el indicador continúo subiendo en términos anuales y llegó al 9.23 %, cifra más alta en los últimos 21 años.
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, aseveró que esto es resultado de una inflación mensual de 1.25 % y los culpables, si así se les pudiera llamar, fueron los alimentos que tuvieron una inflación de 2.75 % y adicionalmente los arriendos y los servicios públicos del hogar también aportaron de manera importante para la inflación de este mes.
Agregó que “lo que estamos viendo es que a pesar de que seguramente la inflación va a comenzar a ceder, esta reducción va a ser muy gradual y los efectos de cuello de botella que tenemos en este momento en el transporte marítimo internacional por una política de cero Covid en China y por la guerra entre Rusia y Ucrania, van a mantener muy arriba los precios de los insumos y alimentos y por esto la inflación a pesar de que según nuestros pronósticos podría bajar un poco al finalizar el año, no va a bajar del 7.3 %”.
Para el próximo año, dependiendo de lo que suceda con los precios de la gasolina, que ya hemos conocido que nos están subsidiando de manera importante y que deberían subir, la inflación inclusive puede no bajar del 4 % para el próximo año. De tal manera que debemos estar muy atentos y seguir sustituyendo bienes importados por bienes de consumo doméstico para hacerle frente a esta inflación tan alta.

