Alimentos clave para recuperar tras una intoxicación alimentaria

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La intoxicación alimentaria es una afección común causada por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, virus o toxinas, y sus síntomas incluyen vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal. Para una pronta recuperación, la alimentación juega un papel fundamental, según los expertos en salud.

Lo primero que se recomienda es la hidratación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de reponer líquidos y electrolitos perdidos con soluciones de rehidratación oral, caldos suaves y agua de coco, que son ricos en minerales esenciales como sodio y potasio.

En cuanto a los alimentos sólidos, se sugiere seguir una dieta blanda y fácil de digerir, como la conocida dieta BRAT (banano, arroz blanco, puré de manzana y pan tostado), que contiene bajos niveles de fibra y ayuda a estabilizar el sistema digestivo sin irritarlo. Las infusiones de jengibre o manzanilla también pueden aliviar las náuseas y tienen propiedades antiinflamatorias.

Por otro lado, es recomendable evitar alimentos grasos, picantes o procesados, ya que pueden resultar difíciles de digerir y prolongar los síntomas. También se debe prescindir de productos lácteos en los primeros días debido a la intolerancia temporal a la lactosa que puede surgir tras una intoxicación.

Los expertos sugieren introducir los alimentos de forma progresiva, observando las señales del cuerpo y priorizando la recuperación del sistema digestivo. Si los síntomas persisten o empeoran, es esencial consultar con un profesional de salud para prevenir complicaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar