Fue notable la caída en el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas

Entre los productos que más contribuyeron a la disminución de precios, se encuentran las papas, el tomate de árbol y la cebolla.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia el Dane dio a conocer que se presentó una disminución del índice de precios al consumidor (IPC) para la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, en agosto de 2024.

En tal sentido, con una variación de -0,68 % en comparación con julio de 2024, esta categoría se convirtió en la de menor variación mensual del país ubicándose 0,68 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional.}

Puedes leer: Dólar: septiembre será un mes marcado por la volatilidad

Particularmente, esta caída en el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas de agosto es notable, pues es 1,81 puntos porcentuales inferior a la variación del mismo mes del año pasado, cuando se incrementó en 1,13 %.

Además, entre los productos que más contribuyeron a la disminución de precios, se encuentran las papas (-10,59 %), el tomate de árbol (-9,79 %), la cebolla (-9,08 %), las hortalizas y legumbres frescas (-3,75 %) y el arroz (-1,55 %).

Oferta más estable

Sobre el tema, Claudia Cortés, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), explicó que “este descenso en los precios de productos básicos, en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente en productos como la papa y la cebolla, es indicativo de una oferta más estable y de esfuerzos de planificación y producción eficientes. Este comportamiento es un reflejo positivo de la coordinación entre los diferentes actores del sector agroalimentario, que trabajan para mantener una oferta que permita precios accesibles para los consumidores colombianos».

Por el contrario, los alimentos que mostraron un aumento en sus precios en agosto incluyen las frutas frescas (2,7 %), el chocolate (4,19 %), el pescado (0,49 %), la panela (1,61 %) y el pollo (0,17 %).

Puedes leer: Colombianos no están preparados para nueva reforma tributaria: Fenalco

En lo que va el año

En lo corrido del año, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó un aumento del 3,31 % hasta agosto de 2024, en comparación con diciembre del año anterior. Este resultado es 1,02 puntos porcentuales menor que la variación nacional que fue del 4,33 %.

Agregó que en términos de variación anual, es decir, de agosto de 2023 a agosto de 2024, la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un incremento del 3,38 %, 2,74 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional, que fue del 6,12 %.

Finalmente, este resultado representa una disminución significativa, de 9,06 puntos porcentuales, con respecto al incremento anual del 12,44 % observado en el mismo periodo del año anterior.


Compartir en