El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, juega un papel clave en cómo el cuerpo responde a situaciones difíciles. Cuando los niveles se mantienen elevados por mucho tiempo, pueden afectar el sueño, la salud cardiovascular, la estabilidad emocional y el sistema inmunológico. Por fortuna, hay alimentos y hábitos que ayudan a controlarlo de forma natural.
🥗 Alimentos aliados para reducir el cortisol
- Pescados grasos como salmón, sardinas o caballa. Gracias a sus ácidos grasos omega-3, contribuyen a combatir la inflamación y moderar la producción de cortisol.
- Frutas cítricas (naranja, toronja, limón) que aportan vitamina C, la cual ayuda al equilibrio hormonal y refuerza el sistema inmune.
- Chocolate negro, preferiblemente con alto porcentaje de cacao, porque sus flavonoides tienen efectos antioxidantes que favorecen la relajación.
- Té verde, que contiene L-teanina, un compuesto que puede inducir calma sin causar somnolencia.
- Verduras de hoja verde y alimentos ricos en magnesio. Espinacas, brócoli, semillas o frutos secos ayudan a regular funciones del cuerpo relacionadas con la respuesta al estrés.
⚠ Alimentos a moderar
- Productos muy azucarados o procesados, ya que elevan los niveles de glucosa en sangre y estimulan un aumento del cortisol.
- Bebidas con cafeína, alcohol y grasas trans presentes en comidas fritas o industrializadas, que pueden agravar los síntomas de estréS
🧘♀️ Otros hábitos que ayudan
Más allá de la dieta, se recomienda:
- hacer ejercicio regular;
- dormir al menos siete horas por noche;
- practicar técnicas de relajación como respirar profundo, pasar tiempo al aire libre;
- reducir la exposición a noticias negativas o exceso de redes sociales.
69
