En un trabajo coordinado, la Policía de Cundinamarca capturó en el municipio de Pasca a alias Sombra, un joven de 26 años vinculado con extorsiones.
La aprehensión se desarrolló en la vereda Buenas Tardes, donde las autoridades desplegaron un operativo de allanamiento que permitió localizarlo y confirmar sus actividades ilegales en la región.

Imagen tomada de City TV.
Incautaciones durante el procedimiento
En el lugar encontraron un arma de fuego, dos teléfonos celulares, una tarjeta SIM y manuscritos con instrucciones para intimidar a comerciantes y ejecutar cobros extorsivos.
Los documentos detallaban pasos para amenazar, intimidar y manipular a víctimas, lo que evidenció un método organizado de delincuencia que afectaba directamente a la economía local.
Estrategias de engaño
Alias Sombra utilizaba libretos con falsas ofertas laborales, una modalidad frecuente de las redes criminales para atraer ciudadanos y convertirlos en víctimas de extorsión.
Tras contactar a los afectados con promesas de empleo, realizaba amenazas directas, haciéndose pasar por integrante de un grupo paramilitar, exigiendo millonarias sumas de dinero.
Modalidad paramilitar para infundir miedo
Según las autoridades, el detenido simulaba pertenecer a una organización armada ilegal. Bajo esa fachada, exigía hasta tres millones de pesos a comerciantes locales.
El método le permitía intimidar a sus víctimas con amenazas contra la vida de ellos y sus familias si no cumplían con el pago exigido.
Apoyo desde una cárcel
Las investigaciones revelaron que alias Sombra mantenía contacto con un familiar recluido en un centro penitenciario del Meta, quien ayudaba a identificar posibles víctimas en Cundinamarca.
Este vínculo evidenció cómo redes de extorsión se fortalecen desde las cárceles, articulando acciones entre internos y colaboradores en libertad para ampliar su poder delictivo.
Reacciones oficiales
El coronel Mauricio Herrera, comandante de la Policía de Cundinamarca, explicó que el detenido enfrentará cargos por porte ilegal de armas y por extorsión agravada.
Herrera resaltó que los manuscritos incautados representan una prueba contundente, pues mostraban instrucciones detalladas de cómo planear, ejecutar y sostener actividades extorsivas en la región.
Investigación y judicialización
La Fiscalía General de la Nación recibió el caso y presentó al capturado ante un juez de control de garantías, quien legalizó la captura en audiencia.
Posteriormente, el juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, al considerar que alias Sombra representa un riesgo para comerciantes y ciudadanía en general.
Impacto en la seguridad regional
La captura de alias Sombra es considerada un golpe importante contra las estructuras criminales que afectan a los municipios de Cundinamarca con extorsiones y amenazas permanentes.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para denunciar cualquier intento de intimidación y no caer en trampas relacionadas con supuestas oportunidades laborales.
Próximas investigaciones
La Policía y la Fiscalía investigan si alias Sombra hacía parte de una red más amplia, dedicada a coordinar extorsiones en diferentes municipios del departamento.
Se busca determinar si los manuales encontrados corresponden a un sistema compartido por otros delincuentes que aplican métodos similares desde cárceles y zonas rurales.
